Feminismo pop: qué ver el fin de semana en Netflix

Nací en 1980. Eso, entre muchas otras cosas, significa que fui niña en la era de la televisión basura y adolescente en la llegada masiva de la televisión por cable a Chile y Latinoamérica. De niña fui muy lectora y tevita, aprendí a leer y comencé de inmediato a tragar todo lo que se me cruzaba por delante de los ojos, de la misma forma que mis pequeños ojos morenos succionaron cuanta televisión podían absorber.

Así las cosas, soy una persona cinefila, fanatica del cine y la televisión, de las series y las películas, de cine en su casa, best sellers y grandes eventos. Asimismo cómo iba a los matines de cine arte en el Normandie, Biógrafo y Cine arte Alameda, vi todas las películas malas que daban en la televisión de las 16 horas.

Con todo esto, estudie periodismo y con el tiempo además de ser marxista me hice feminista y entonces mi ojo crítico sobre el cine y la televisión, además de ver la dirección, fotografía, tomas, guión y actuaciones, se empezó a fijar en la representación de las mujeres en la cultura pop del cine y la Tv.

En esta sección les comentaré sobre películas, series, cómic y otros datos de la cultura pop y el feminismo.

Netflix: ver directoras

La plataforma de cine on line ha revolucionado la industria cinematográfica y la producción de series, modificando las conductas de las audiencias y, desde mi punto de vista, abre el espectro del cine que podemos ver.

Aún así, en este mar de películas y series, encontrar la presencia de las mujeres a la cabeza de una pieza audiovisual, puede ser un tormento. Aquí les van cuatro recomendaciones de películas dirigidas por mujeres:

Julie&Julia, Nora Ephron

La última película de la directora de clásicos como “Cuando Harry conoció a Sally” y “Sleepless in Seattle” o joyas ocultas como “This is my life”, Nora Ephron- quien falleció el 2012 de leucemia-nos muestra un bello relato del descubrimiento personal y profesional de dos mujeres unidas por la comida y las decisiones de vida.

Basa en la historia real de Julie, periodista que después de vivir una depresión, decidió hacer un blog de sus 365 días cocinando todas las recetas de un clásico libro de cocina de la chef Julia Child. De manera paralela, podemos ver el camino de ambas mujeres hacia su transformación, siguiendo sus intereses más allá de pensar en lo que sería correcto.

Con las sendas actuaciones de Meryl Streep(Julia) y Amy Adams(Julie), Eprhon logra mostrarnos las diversas dimensiones de dos mujeres muy diferentes, pero igualmente inspiradoras.

Touchy Feely, Lynn Shelton

La laureada directora de cine independiente Lynn Shelton, cuyo cine se caracteriza por presentar historias sencillas e íntimas, nos trae la historia de una familia marcada por la falta de algo podríamos llamar “ser de piel”.

Abby es una masajista. De un día para otro comienza a tener fobia a tocar a otra persona. Al mismo tiempo, su parco hermano dentista comienza a mejorar su manera de tratar a sus pacientes al acercarse a ellos.

Lynn Shelton nos entrega una historia coral entretenida y diferente, donde los lazos familiares no son necesariamente garantía de tener que gustarse.

Mootherhood, Katherine Dieckman

En esta película de cine independiente, encabezada por la estrella Uma Thurman, la directora Katherine Dieckman relata un día en la vida de una madre superada por la maternidad.

En el cumpleaños de su pequeña hija, Eliza Welsh(Thurman) trata de retomar su talento para escribir. Superada por situaciones tan vanales como la demora excesiva en una fila de supermercado y la necesidad de encontrar estacionamiento, Eliza pasa un día de revelaciones y autoconvencimiento.

Ata película, que fue un fracaso en taquilla, teniendo el lamentable record de haber vendido solo una entrada en su primer fin de semana, entrega por otro lado una bella actuación de Uma Thurman, la que de hecho le valió el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Boston.

Frida, Julie Taymor

La película protagonizada y producida por la actriz mejicana Salma Hayek, cuenta la historia de la pintora comunista Frida Khalo, desde su adolescencia hasta su muerte.

Para muchas y muchos un bodrio holywodense y un intento de apropiación de la historia de una artista que coqueteo con “los gringos”, pero que rechazó en su vida y convicciones el american way of life.

Aún asi, tiene una hermosa banda sonora, que le valió un Oscar, asimismo el maquillaje, y con una de las más sólidas actuaciones de la bomba sexy mejicana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias