
Fuente: The Clinic
En una declaración pública convocada por la Red de Mujeres Mapuche, decenas de organizaciones de mujeres y feministas de Chile, manifiestan su rechazo a la violenta acción de grupos racistas, fascistas y colonialistas la noche de sábado 1 de agosto en diversas comunas de Wallmapu, en la que se manifiesta que:
KIÑE (1): Denunciamos, repudiamos, y rechazamos los actos de odiosidad racista ejercidos en contra del Pueblo Mapuche, durante la noche del 1 de agosto y madrugada del 2 de agosto 2020, en Wallmapu, específicamente en las comunas de Curacautín, Victoria, Ercilla y Traiguén.
EPU (2): Dichos actos de violencia fueron ejercidos en contra de hermanas y hermanos que se encontraban en ocupaciones pacíficas en las municipalidades indicadas, en razón del nulo actuar del Estado, ante las justas demandas del Machi Celestino Córdova y de los Presos Políticos Mapuche, quienes solo solicitan que se de cumplimiento al Convenio 169 de la OIT, tratado de derechos humanos, para poner fin a su huelga de hambre que se extiende por más de 90 días.
KVLA (3): Expresamos nuestro dolor e impotencia, al ver como recrudecen y se reiteran los episodios históricos de violencia del Estado Chileno, de sus agentes represores y de personas racistas, contra nuestro pueblo.
MELI (4): Si bien, esto es una muestra clara de racismo y discriminación, también lo es, el que en pleno toque de queda y cuarentena, se les permitiera a civiles atacar a nuestras hermanas y hermanos, y quemar diferentes recintos municipales, quedando impunes bajo la mirada e inacción de Carabineros.
MELI (4): Si bien, esto es una muestra clara de racismo y discriminación, también lo es, el que en pleno toque de queda y cuarentena, se les permitiera a civiles atacar a nuestras hermanas y hermanos, y quemar diferentes recintos municipales, quedando impunes bajo la mirada e inacción de Carabineros.
KECHU (5): Cabe hacer presente que, estos actos de violencia contra el pueblo mapuche se desatan luego de la visita del Ministro del Interior Víctor Pérez a Wallmapu, quien instó a los alcaldes a que procedieran con el desalojo de los recintos ocupados, en una clara muestra de que el gobierno no tiene intención de dialogar sobre nuestras demandas y reivindicaciones como pueblo.
CAYU (6): En razón de la grave y peligrosa situación por la que atravesamos, exigimos:
- La renuncia inmediata del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez.
- Que se investigue, procese y sancione a carabineros y a los civiles responsables de la violencia.
- Que el Machi Celestino Córdova vuelva a su Rewe y real justicia para los presos políticos mapuche.
- Que los organismos de DDHH nacionales e internacionales se pronuncien firmemente sobre lo acontecido.
- Asimismo, responsabilizamos políticamente al Estado terrorista chileno, al gobierno y en especial a Sebastián Piñera.
REGLE (7): Bien sabemos que los violentistas corresponden a turbas racistas reproductoras del sistema capitalista, explotador, colonial, patriarcal y hegemónico que nos han impuesto a sangre y fuego, pero que ellos no representan al pueblo chileno que levantó nuestra bandera el 18 de octubre de 2019, por lo mismo, solicitamos al pueblo chileno y a todos los pueblos hermanos, apoyo y solidaridad con la lucha del Pueblo Mapuche y que asuman una postura de repudio y condena ante todo acto racista.
Hemos resistido por más de 500 años y seguiremos resistiendo.
¡AMULEPE TAIÑ WEICHAN! ¡MARICHIWEU!
RED DE MUJERES MAPUCHE
Adhieren a esta declaración:
- Mesa Indígena Comunal de Santiago por un Centro Ceremonial y Cultural.
- Newen Wakolda, Colectivo de Mujeres Indígenas de la Macrozona Centro.
- Jóvenes Indígenas por Escazú.
- Coordinadora de Mujeres Pueblos Originarios.
- Asociación Indígena Hijos de Huaviña.
- Asociación Indígena Región de Tarapacá.
- Comunidad Mapuche Fortunata Caimanque de Coquimbo.
- ABOIN Asociación de Abogadas Indígenas.
- Comité AwatiriT’iknamarka Vivienda.
- Corporación Pueblo Selk´nam en Chile por el Rescate, Valoración e Identidad Cultural.
- Organización no Gubernamental de Desarrollo Intercultural Social Indígena.
- Asociación Indígena Centro de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas en Chile.
- Asociación Indígena Aymara-Quechua Jach’a Marka.
- Organización Mapuche We Rayen Mapu, Rangkulwe.
- Comunidad Kawesqar At´ap.
- Diaguitas Cullu Anta Andacollo Cuarta Región.
- Comité Socioambiental de la Coordinadora Feminista 8M.
- Feministas autoconvocadas Los Ríos.
- ONG Acción Mujer y Madre.
- Asociación Nacional de Funcionarias y Funcionarios del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ANFUMMEG.
- Enclave Feminista Janequeo.
- Ni Una Menos Chile.
- Carmen Gloria Rodríguez Ibarra.
- Agrupación de Familiares Víctimas de Femicidio.
- Feministas Autoconvocadas.
- Asociación Nacional de Funcionarios de Junaeb.
- Red de Actrices Chilenas.
- Red de Periodistas Feministas.
- Vicepresidencia de la Mujer de CUT.
- ANFUPATRIMONIO Asociación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Servicio Nacional del Patrimonio Cultura.
- ANATRAP Asociación Nacional de Trabajadores/as del Patrimonio.
- Coordinadora Transversal de Mujeres Organizadas.
- Vicepresidencia de la Mujer ANEF.
- Coordinadora Feminista 8M.
- Asamblea Feminista Plurinacional.
- Frente del Patrimonio.
- Colectivo de Autoras Chilenas AUCH.
- Asamblea de Mujeres Autoconvocadas de Macul.
- Corporación La Morada.
- Corporación Humana.
- Autoconvocadas de Macul.
- Observatorio de Género y Equidad.
- Asamblea Feminista Plaza Ñuñoa.
- Colectiva de Mujeres Afrodescendientes LUANDA Arica.
- Brigada Migrante Feminista.
- Red de Mujeres Afrodiasporicas NEGRADAS.
- Colectiva Microsesiones Negras.
- Colectivo Contexto Popular.
- Frente Feminista RM de RD.
- Hora Constituyente Plataforma Comunicacional.
- Comité de Allegadas Kom Amuyiñ La Pintana.
- Con las Amigas y en la Casa Valdivia.
- Con las Amigas y en la Casa Santiago.
- Con las Amigas y en la Casa Temuco.
- Con las Amigas y en la Casa Aconcagua.
- Con las Amigas y en la Casa Concepción.
- Con las Amigas y en la Casa Magallanes.
- Con las Amigas y en la Casa Arica.
- Con las Amigas y en la Casa Valparaíso.
- Patrimonio Vivo Costa- Región de Valparaíso.
- Frente Feminista Socialista.
- Red de Profesionales por el Derecho a Decidir Valdivia.
- Con las Amigas y en la Casa Chillán.
- Con las Amigas y en la Casa Chiloé.
- Con las Amigas y en la Casa Colina.
- Con las Amigas y en la Casa Iquique.
- ABOFEM Asociación de Abogadas feministas de Chile.
- Autonomía Feminista.
- Federación de Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios del Estado.
- Coordinadora de Mujeres de Independencia Manke.
- Red Docente Feminista REDOFEM.
- Frente Feminista de la Convergencia Social.
- Mesa Acción por el Aborto.
- Círculo Feminista Sur.
- Colectiva Negrocéntricxs.
- Colectiva Baila Capucha Baila.
- Mujeres de Plaza Ñuñoa.
- Asociación Intercultural Indígena Wuñelfe.
- Mujeres en Red de la Cisterna.
- Articulación Feminista Zona Oriente.
- Colectiva Aluna Tambó.
- Colectiva Juntas Somos Semillas.
- Periódico Aurora del Nuevo Chile.
- Comunidad Indígena Diaguitas Apus del Elki.