Claudia Miranda, cantautora feminista presenta su disco

 

*Por Emancipa Paraguay

Claudia Miranda presenta su primer disco con ocho temas que narran vidas y experiencias de mujeres en Paraguay

Claudia Miranda, cantautora feminista paraguaya lanza su primer disco “Las brujas” que contiene una colección de ocho temas musicales: Aháma Mamita; India Juliana; La loca; Mba’ éreiko ndapehejái mitâ ohuga; Las brujas;Sin ti soy yo; Ambovyvy. “Los temas abordan realidades e historias que nos cruzan a las mujeres y al movimiento feminista, sobre las que vamos haciendo propuestas que están cambiando nuestro país y el mundo. Dedicamos este disco a las luchadoras sociales y feministas que crean un nuevo futuro para todas las mujeres”, dice el texto que acompaña el disco.

El disco contó con el acompañamiento de  un equipo de músicas y músicos de excelencia, con el apoyo del Centro de Documentación y Estudios (CDE), integrante de la Articulación Feminista Marcosur (AFM). “El feminismo crea un lugar diferente para las mujeres en la sociedad, con igualdad y justicia, que recupera el valor de ser mujeres, con autonomía, dignidad y plenos derechos como seres humanos. Esta creación de realidades se hace a través de nuevas referencias culturales, ideas, conocimientos, acciones e imaginaciones que desafían los antiguos y consolidados lugares de la desigualdad. Y aquí no puede faltar el arte, que genera belleza y transmite emociones a partir de una mirada sensible, a veces dolorosa, hacia las injusticias que aún imperan para tantas mujeres, ya través de la energía para enfrentarlas y  erradicarlas”, explica el documento

En esta nota, Claudia Miranda responde algunas preguntas para la Revista Emancipa:

 

-¿Quién es Claudia Miranda?

-Claudia Miranda es una artista popular, popular porque nace de las entrañas del pueblo paraguayo con todo lo que eso implica. Aclaro esto,  porque los jazzistas dicen que son músicos populares y en Paraguay la mayoría son clase media para arriba, o sea ni un popular entre ellos, por eso siento como que hay que aclarar ese punto. ¿Qué implica ese pueblo paraguayo? Pues saber lo que es ser criadita, saber lo que es ser desalojada con tus hijos de un asentamiento, saber lo que es estar en Tacumbú o Buen Pastor etc.

-¿Cómo te iniciaste en la música?

-Me inicié en la música gracias a mi mamá que me pilló bajando a escondidas la guitarra de una tía que andaba sobre un mueble, yo pensé que me iban a castigar por bajar la guitarra ajena sin permiso, y grande fue mi sorpresa cuando en vez de castigarme me enviaron a estudiar a la escuela municipal de guitarra de Encarnación donde hasta hoy funciona La Casa de la Cultura. Tenía 10 años.

-También hacés teatro. Si tuvieras que elegir entre la música o el teatro, ¿Qué elegirías y por qué?

-Elegiría el teatro, toda la vida, porque es mucho más completo en el sentido de que se puede soñar libremente mundos diferentes y además,  trabajar en equipo, nadie hace teatro solo o sola, y en todas las obras de teatro se trabaja con música. Es más,  cuando compongo mis canciones muchas veces me sitúo en las miles de probabilidades que conocí haciendo teatro, me abrió un mundo que ninguna escuela de música me abrió, pero como no todo es perfecto, hace años dejé de hacer teatro porque no hay apoyo en el área, se volvió un espacio muy elitista y claro, ya no encajé puesto que mi arte viene de otras realidades, sólo me quedó mi guitarra y el mundo que el teatro me abrió en la cabeza y en el corazón.

-Este disco “Las Brujas” ¿De qué se trata? 

-Este disco es muy importante para mí porque ya estoy vieja, y si voy a esperar el apoyo del FONDEC o de la Secretaría de Cultura donde mis proyectos son rechazados año a año… pues ya estaba segura de que iba a morir sin grabar un sólo tema. Y ni mi mamá iba a saber que su hija compuso “en vida” una canción (se ríe…)

Todas las canciones son composiciones originales de Claudia Miranda, músicas y letras, los arreglos son compartidos, algunos son de la autora, pero la mayoría de los arreglos son colaboraciones cada uno de los y las instrumentistas, el tema Las Brujas cuenta con arreglos de Celso Joabe. Los temas 1,2,3,4,5 y 8 fueron grabados mezclados y masterizados en Dacostapro Estudio de Producción Musical. El tema Sin ti soy yo fue grabado en Kamikaze records y es una cortesía de Aireana para el disco paraguayo-mexicano Vulvasónicas con Las Reinas Chulas de México.

-¿Se puede vivir del arte en Paraguay?

-En Paraguay es más seguro morir en vida que vivir del arte. Las personas que venimos de la clase popular y además nos atrevimos a intentar vivir del arte terminamos haciendo fila en casa rosada, para comprar comida y retiramos la guitarra cuando sale un show y después la volvemos a empeñar, casa rosada hace mucho más por los artistas que el FONDEC y el Ministerio de Cultura, lo digo porque cada año paso por ahí como 30 veces mínimo, y siempre me cruzo ahí con mis colegas.

-¿Qué te ha dado el arte

-El arte me ha conectado con lo humano, lo que en la sociedad ya no se puede distinguir, lo bello, lo sublime, lo que te da ganas de aguantar un día más, porque al salir de un ensayo o de un concierto una tiene que volver a la triste y lamentable realidad. El arte es lo único que me mantiene viva, conectada conmigo misma y con los demás que no es poca cosa.

-¿Qué satisfacciones te ha dado el arte?

-Participé en festivales internacionales como cantante actriz y narradora oral, en Argentina, Brasil, Bolivia y México, recibí varias invitaciones a las que no pude ir por falta de apoyo a Uruguay y Colombia. Pero también recibí invitaciones de esos países. En donde pedían apoyo del gobierno paraguayo para mis boletos y no se consiguió.

Hice la producción artística de algunos materiales discos educativos y musicales, trabajé con renombrados directores teatrales en más de 30 obras teatrales profesionales. Tomé y dicté talleres en otros países. Y acá mi formación tanto musical como teatral es variada entre talleres y cursos sin embargo como pasaba de una a otra, un tiempo música otro tiempo teatro mi educación terminó siendo poco formal e intermitente. Soy más artista popular que académica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias