Bianca Orqueda: defensora, guardiana y protectora del mañana

* Por Noelia Díaz Esquivel

Desde siempre las mujeres indígenas fueron y son los pilares de sus pueblos, y desempeñan un papel crucial en la conservación y transmisión de los conocimientos tradicionales ancestrales. Ellas son las guardianas, protectoras y defensoras de la tierra, el territorio, el agua, los recursos naturales, y de las lenguas indígenas.

Bianca, de la comunidad Nivacchê, Uj’e Lhavôs, Filadelfia-Paraguay, es una digna representante de sus ancestras por ser una verdadera defensora de su cultura y por su enorme contribución para la conservación de la identidad aborigen en el Chaco paraguayo.

Bianca Orqueda. Imagen: UNICEF/Paraguay/2022/Tellechea

La artista de 23 años relata que su primer instrumento llegó cuando tenía 11, de la mano de una amiga de su abuela, una enfermera menonita, quien le compró una guitarra y fue la responsable de introducirla al canto. En 2019, luego de estudiar un tiempo en suelo argentino, en un centro educativo con indígenas de diferentes etnias, hizo clic, se dio cuenta de la urgente necesidad de proteger y preservar su cultura, especialmente el idioma. Con el tiempo sintió el imperioso llamado de ser parte de la preservación ancestral, de compartir y visibilizar la historia de su pueblo y hoy lo está haciendo desde lo que le gusta: la música.

Bianca, es cantautora, hoy tiene 5 canciones grabadas y 3 singles publicados con sus respectivos videoclips: Isesh’in (Ni Una Menos), Ta Ihove (¿Dónde estás?) y Qu’en jum mimi (Te quiero mucho mamá).

En diciembre de 2022, nuevamente emocionó con su carisma y talento, cuando fue parte del evento del Lanzamiento del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, la Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO.

Bianca, en Paris, en el Lanzamiento del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. Ph: Fabrice Gentile – UNESCO

El lanzamiento oficial del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas en París se llevó a cabo los días 12 y 13 de diciembre de 2022 y tiene el mandato de hacer un llamamiento mundial a la acción y concienciar sobre la crítica pérdida de lenguas Indígenas y la urgente necesidad de preservarlas, revitalizarlas, promoverlas y adoptar medidas urgentes para su protección a nivel nacional e internacional.

En Paraguay el idioma guaraní está oficialmente reconocido como segunda lengua del país. El pueblo guaraní es uno de los 19 Pueblos Indígenas del país, que representan el 2% de la población general.  Pero además del reconocimiento lingüístico también es necesario lograr mayor representación Indígena, sobre todo de las mujeres.

 

*Fotografia de portada: Mayeli Villalba

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias