Política sexual escrita en 1970 por Kate Millet basada en su tesis doctoral. Se trata de la obra más reconocida de Millet y una de las más importantes para entender la llamada segunda ola del feminismo de los años 70 del siglo XX.
Se divide en tres partes: La primera gira en torno a la afirmación de Millet de que el sexo reviste un cariz político que suele pasar inadvertido la mayoría de las veces. La segunda parte es eminentemente histórica y su objetivo es aclarar la transformación de las relaciones sexuales tradicionales, experimentada a finales del siglo XIX y principios del XX. En la tercera parte Kate Millet se centra en las consideraciones literarias estudiando la obra de autores representativos de esa época.
Millet explica que la sexualidad tiene un aspecto político a menudo tenido poco en cuenta y se interesa por el modo en el que el sistema patriarcal influye en las relaciones sexuales, analizando las novelas de D.H. Lawrence, Henry Miller y Norman Mailer. Millet sostiene que estos autores consideran la sexualidad y hablan de ella en sus obras de manera patriarcal y sexista. En contraposición, aplaude los textos de Jean Genet. También estudia a otros autores como Sigmund Freud, George Meredith, John Ruskin y John Stuart Mill.
Kate Millett – Politica sexual