
Las fundadoras de la ABOFEM en su primera reunión.
Al calor del movimiento de masas más importante para el feminismo en Chile, con una movilización social sin precedentes en el país, que tiene a universidades de todo el país en tomas feministas por parte de las estudiantes y un movimiento que ya es llamado como la ola feminista en ese país, las mujeres se organizan para seguir luchando.
En este contexto, un grupo de abogadas se reunieron y conformaron la Asociación de Abogadas Feministas, ABOFEM, y con a solo dos semanas de su creación ya son más de 100 las mujeres abogadas que se han inscrito en la asociación, con representación en varias regiones del país.
A través de una declaración pública, las abogadas realizaron «un llamado abierto a todas las abogadas feministas a hacerse parte de forma activa en este movimiento social y a decir con fuerza #NuncaMasSinNosotras»
«Frente al movimiento social histórico que hoy se vive en nuestro país, un grupo de abogadas feministas hemos decidido organizarnos y unirnos para formar una nueva asociación a nivel nacional, reconociendo la lucha y el trabajo de todas las mujeres que nos han precedido y porque creemos que construir la sociedad en que queremos vivir es responsabilidad de todas» explican.
Agregan las abogadas que «es de público conocimiento, y lo hemos vivido en carne propia, que el derecho es un mundo altamente masculinizado, donde las mujeres somos objeto de discriminaciones de diversa índole, las cuales se producen tanto dentro del ámbito académico, así como en tribunales, a nivel legislativo, en las posibilidades de acceso al mundo laboral, así como dentro de nuestros espacios de trabajo, tanto en el sector público como en el privado»
«Llegó la hora de decir basta a que hablen otros por nosotras, invisibilizándonos y decidiendo sobre temas que nos conciernen directamente sin siquiera escucharnos» afirman con fuerza las abogadas, que ya participan en la Coordinadora Transversal de Mujeres Organizadas, que entregaron un pliego de demandas este jueves en la casa de Gobierno chilena.
«Así, desde nuestra visión de abogadas y feministas, somos parte de esta revolución social que busca cambiar la manera como nos relacionamos, desde un modelo competitivo a una forma de relación cooperativa entre personas y asociaciones, por lo que ya hemos generado vínculos con diversas organizaciones feministas, sociales, estudiantiles y sindicales, a fin de ser parte activa no solo de este movimiento, sino también de una red organizada de personas que creen que la transformación de nuestra sociedad y el fin de la discriminación, violencia y opresión de género es posible» continúan.
Las abogadas, «con el convencimiento de que el feminismo es fundamentalmente una forma de activismo político y no sólo el convencimiento teórico en la igualdad de género, nos hemos organizado para realizar asesorías legislativas y sobre políticas públicas, investigación académica, autoformación, difusión, asesoría jurídica y capacitación, entre otras tareas, para lo cual contamos con un equipo de más de 100 abogadas, licenciadas y egresadas de derecho de distintas universidades del país, de regiones y del extranjero».
Puedes conocer más de la ABOFEM siguiendo en sus redes sociales en Instagram @abofem y en twitter @ABOFEM1
Hola, soy funcionaria municipal y curso el tercer año de Derecho. Soy, feminista y felicito la organización que han formado; sin embargo desde puerta norte Arica, sucede de todo en contra la mujer y me gustaría tener contacto con Uds.,
Hola buenas tarde mi nombre es alicia carvajal quiero denunciar el tribinal de familia de calama porque el 7 de enero le entregaron a mi hijo a su agresor hubo violencia de genero contra mi persona porque mi marido y su conviviente se presentaron con abogado y yo no cuando le pedi al juez que detuviera la audiencia porque estabamos en desigualdad el Juez lo ignoró y le siguió a cabo con la audiencia el curador adlitem de la OPD no se presento y habiendo una medida precutoria en contra de el padre de mi hijo se lo entregaron yo no iba preparada para separarme de mi hijo y mi hijo de 4 años tampoco y el juez por ley debió de haberme dado visitas sin embargo no fue así el día 18 de febrero tampoco se presento el curador adlitem y me dieron visitas fin de semana por medio hasta qué se de a cabo la audiencia del dia 19 de marzo donde entrevistaran a mi hijo. Por favor ayudenme han vulnerado mis derechos y los de mi hijo. No soy alcoholica ni drogadicta recibi muy mal trato pro parte de la opd y dam pauna del tribunal. Necesito recuperar a mi hijo ya que cuando lo vi estaba muy triste se puso a llorar al verme y me dijo que no quería volver con su papá le tiene miedo
Como puedo contactarme con ustedes,necesito asesoria juridica para mi hija,es urgente.
hola como me puedo contactar con ustedes soy de Rancagua