¡Nos volvimos a encontrar! Después de dos pandémicos y duros años en que el mundo entero modificara formatos de encuentros, reuniones, trabajos, incluso espacios de diversión, volvimos a abrazarnos con la fuerza de la presencia.
El 2022 fue de aprendizajes, de estar juntas en el fortalecimiento de Emancipa Paraguay y de la revista, acompañando a nuestras compañeras de Argentina, Chile y Colombia desde nuestros espacios de formación y creación colectiva.
A inicios de febrero y con la ayuda de Diana García iniciamos una serie de talleres internos para trabajar los objetivos de Emancipa. Fueron días cargados de reflexión y conversaciones sobre cómo queremos construir organización feminista. Nos preguntamos: ¿Qué queremos nosotras? ¿Qué quieren elles? ¿Qué podemos hacer nosotras? En función a esas interrogantes pensamos y elaboramos estrategias para estar presentes con un relato que dispute al odio y la exclusión, presentes con tanta fuerza hoy en día.
Además, le pusimos palabras a nuestra misión:
“Emancipa Paraguay es una Organización Feminista, solidaria y comprometida con la construcción de una herramienta política para la transformación social”
Le dimos luz a nuestra visión:
“Emancipa Py es reconocida como una organización feminista que disputa, crea espacios para: La Voz, Expresión, Reflexión y formación del movimiento feminista y de las mujeres en Paraguay y la Región”
A partir de estos encuentros reconocimos que era necesario compartir nuestra experiencia con otras mujeres y sobre todo nos dimos cuenta que nuestro principal desafío, todavía, tiene que ver con combatir las formas heteropatriarcales de construir organización. Fue así que convocamos a varios encuentros, para conversar en torno a la necesidad de construir organización feminista y lograr redes con otras organizaciones, para hacer frente al avance de sectores antiderechos.
Emancipa salió enorme y fortalecida: somos una organización que reúne a 20 mujeres, de diferentes ámbitos, que eligen otras formas de relacionarse y hacer organización.
En simultáneo al fortalecimiento interno, seguimos cubriendo y publicando temas de actualidad narrados con enfoque de derechos y que tuvieron como protagonistas a las mujeres, niñas y adolescentes. Así mismo, durante 1 año sostuvimos el programa de radio “La Buenayunta”. Al proyecto radial liderado por Noe Díaz, se sumaron la periodista deportiva, Laura Morel de Kuña Sports; Juli Quintana y Romi Aquino, desde el Slam en voz alta, coparon las tardes de miércoles con prosas, versos e historia de mujeres escritoras; mientras que Emlia Yugovich nos hizo discutir y reflexionar a partir de un controversial “Menú del día”. Durante el proceso el apoyo de Mónica Encina y Jazmín Coronel fue invaluable.
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional contra las violencias hacia las mujeres, en alianza con la Red de Comunicadoras y Periodistas del Paraguay lanzamos una encuesta para visibilizar las violencias que sufren las mujeres trabajadoras de prensa. Los resultados visibilizaron que 8 de 10 comunicadoras son acosadas o sufrieron algún tipo de violencias en su lugar de trabajo.
¡Luciana Peker estuvo Paraguay! La periodista y escritora argentina acompañó el lanzamiento de la encuesta, pero además nos compartió sus saberes en el taller de escritura “Narrar el goce”. Marchó con nosotras y nos transmitimos la potencia feminista Latinoamericana.
El broche de oro de este próspero 2022, fue el reconocimiento que el equipo de Emancipa Paraguay recibió por parte de Amnistía Internacional. El Peter Benenson a la labor periodística comprometida con los derechos humanos, en la categoría Medios Alternativos, se quedó en casa de las Emancipadas.
En este proceso de crecimiento, no dejamos de reconocernos y reconocer a nuestras compañeras. No dejamos de valorar el legado de las mujeres que estuvieron antes que nosotras.
Estamos seguras que seguiremos ¡JUNTAS Y ORGANIZADAS! Recordarles que, desde este espacio, estamos comprometidas en resistir la diaria disputa a ese relato patriarcal, machista y excluyente que nos quiere dispersas y divididas.