A pesar de los incidentes planteados por Juan Vera Ibarra, el juicio inició este martes 11 de abril en Asunción. Declararon testigos de la periodista Mercedes Barriocanal, quien durante toda la audiencia fue acompañada por mujeres del campo y la ciudad que llegaron hasta el Palacio de Justicia de Asunción para apoyarla.
Intentó chicanear
Apenas abierta la audiencia, la defensa del evangélico Vera Ibarra planteó incidentes y pidió la postergación del inicio del juicio oral. De acuerdo con la parte, no se detallaba en la querella cuál fue la conducta del acusado. La querella rechazó el planteamiento y la jueza Mesalina Fernández analizó la documentación pertinente, tras lo cual no hizo lugar a los incidentes.
Para el abogado de la periodista, Harry Biederman, el planteamiento fue un resorte legal que buscaba prolongar indebidamente el proceso. “La supuesta falta de claridad de la conducta que se describe, es realmente insostenible. Esta querella ha señalado específicamente qué conducta es la que se señala como ilegítima y que ha sido desarrollada por el señor Vera Ibarra y cuál es la norma aplicable”, dijo al finalizar la audiencia a la que solamente tuvieron acceso familiares, abogados de ambas partes y medios de prensa, porque en la audiencia anterior, una patota que acompañaba a Juan Vera Ibarra causó incidentes en la sede judicial.

De espalda, con camisa blanca, Juan Vera Ibarra después de que se retomara la audiencia porque la jueza rechazó los incidentes.
Y diles que yo no fui….pero si hay testigos
La defensa de Vera Ibarra planteó que el número de celular desde el cual Vera Ibarra realizó la campaña no era suyo sino de Asucop, la organización detrás de la cual se atrinchera y utiliza de forma personal el acusado, pues en las redes de la organización difunde la misma información que distribuye en sus perfiles de Facebook y a través de servicios de mensajería instantánea como whatsapp.
“Fue muy interesante escuchar todas las posiciones de los testigos, quienes pudieron manifestar inequívocamente que les consta que el señor Vera Ibarra fue quien realizó estas publicaciones de manera personal, y por supuesto el que proveyó el número de la señora Mercedes Barriocanal, para que cualquiera pueda dirigirse personalmente a ella e insultarla como instó a él que se haga”, comentó Biederman sobre la salida que esta buscando el querellado.
Durante la primera jornada declararon la afectada, Mercedes “Menchi” Barriocanal, su esposo el también periodista Óscar Acosta; su hija Montserrat Valladares y el periodista William Domínguez. La audiencia continuará este jueves 13 de abril a las 9:30 horas en el Palacio de Justicia de Asunción.
¿Un problema de opinión?
Otra estrategia que Vera Ibarra pretendió desarrollar es que el problema es la opinión de la periodista, quien a fines de noviembre del año pasado defendió férreamente a la niñez paraguaya y su derecho a la educación, que estaba siendo vulnerado porque la Cámara de Diputados derogó un convenio del Estado paraguayo con la Unión Europea, en el marco del cual se otorgaban recursos, entre otras cosas, para alimentos en las escuelas (merienda escolar).
Sobre esto, Menchi fue enfática al afirmar que el problema no es pensar y opinar diferente sino difundir datos privados de una persona para instigar a hostigarla, como lo hizo Vera Ibarra, a quien la periodista tuvo que querellar para poner un límite al acoso en línea que viene sufriendo y que esta vez llegó al punto de exponerla en su privacidad, generando que reciba mensajes de odio e incluso amenazas contra ella y su familia.
Apoyo a la periodista

Un grupo de mujeres permaneció frente al Palacio de Justicia durante toda la audiencia y al culminar, Menchi se acercó a agradecerles.
Un grupo de mujeres del campo y la ciudad llegaron hasta el Palacio de Justicia, se apostaron en frente y se mantuvieron en el lugar todo el tiempo que duró esta primera jornada. Expresaron que actitudes como las de Juan Vera y muchos otros a través de las cuales se menosprecia y maltrata a las mujeres paraguayas deben ser castigados.
“Somos un grupo de diferentes departamentos, traemos nuestra solidaridad, nuestro apoyo, a acompañar a Menchi, porque ella es un ejemplo para muchas mujeres que sufren injusticias en Paraguay (…) pedimos justicia para Menchi porque ella siempre denunció las injusticias que el pueblo paraguayo pasa, no solamente las injusticias que pasan las mujeres”, explicó Teodelina Villalba, Secretaria General de la Federación Nacional Campesina.