*Por Noelia Díaz Esquivel

@noediazesqui

 

Antonio López Moreira, concejal liberal de J. Augusto Saldívar, fue denunciado por su cuñada por violencia intrafamiliar. Nancy Rafaela Griffiths lo acusó de intentar atropellarla. Los vecinos vieron lo ocurrido y se sumaron a la denuncia ante la fiscalía.

Antonio López Moreira, concejal liberal de J. Augusto Saldívar, denunciado por violencia machista.

La sobreviviente denunció que el edil se encontraba ebrio y que la atropelló frente al portón de su casa. Nancy quedó herida en varias zonas del cuerpo.

Relató que en horas de la tarde estaban festejando el día de la mistad en familia. Su hermana –esposa del concejal- se retiró y al llegar a su casa la llamó relatando que el hombre le pegó, pero esta no sería la primera vez. Luego, el concejal regresó a la casa de Nancy en busca de su celular olvidado y ésta le reclamó la cobardía de golpear a su hermana. El hombre, furibundo, subió a su camioneta y cuando la dueña de casa estaba cerrando el portón recibió el impacto de la camioneta y terminó prácticamente bajo el vehículo. Esto no fue todo cuando López Moreira estaba maniobrando, de nuevo casi atropella a la hija pequeña de Nancy.

Nancy Rafaela Griffiths, sobreviviente.

Las y los vecinos auxiliaron a Nancy y su hija y las trasladaron al Hospital de Itauguá para que sean atendidas.

El concejal negó todo y dijo que se trataba de un accidente ya que él no sería capaz ni de “matar a un pájaro”.

El Ministerio Público investiga la denuncia bajo la carátula violencia familiar y homicidio doloso en grado de tentativa. La denunciante exige justicia y que el caso llegue a una condena.

Ningún violento más al poder

Antonio López Moreira, no es el único político electo denunciado por violencia de género, en las últimas elecciones generales Rafael “Mbururú” Esquivel fue electo como senador a pesar de contar con más de 50 causas con la justicia, entre ellas abuso sexual. Así también Luis Fernando Ramos quien fue electo concejal departamental estaba imputado por abuso sexual a su sobrina. Finalmente, ninguno de los dos hizo posesión del cargo tras las insistentes denuncias y reclamos de mujeres feministas organizadas.

Las cifras del machismo en Paraguay

El Observatorio de violencia del Centro de Documentación y Estudios (CDE) registró 28 feminicidios en lo que va del año. Según estadísticas del Ministerio Público en el 2022 atendieron 31.000 denuncias por violencia intrafamiliar. Ese mismo año recibieron 3.804 denuncias de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes y en lo que va del 2023 reportaron 762 denuncias. En Paraguay, cada 2 horas, se registra una víctima de abuso sexual de entre 0 y 17 años.

 

Deja un comentario