*Por Noelia Díaz Esquivel
Edición: Mónica Bareiro
Los retos que supone la implementación de medidas de adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático son cada vez más claros para las y los jóvenes. En los últimos años, se puede ver cómo aumentó la toma de conciencia respecto a ello, ya que de eso depende su futuro. En ese marco, participaron del encuentro de formación “Nutriendo Mi Raíz”, realizado en el Chaco Central.
Para hacer frente a estas realidades de la manera más resiliente posible, desde la organización Fortaleser se lleva adelante una serie de capacitaciones para jóvenes y adolescentes de 16 a 22 años. Días atrás se realizó uno de los seis encuentros previstos para este año. Bajo el lema “Recolectores de agua”, aprendieron acerca de los métodos de recolección del agua y exploraron estrategias y soluciones para una gestión sostenible.
Con participación de jóvenes de distintas comunidades chaqueñas, conversaron acerca de cómo usar, cuidar, compartir y proteger el agua para asegurar su disponibilidad para satisfacer necesidades presentes y futuras.
“Nutriendo mi raíz”, empezó a implementarse en el mes de julio y continuará hasta diciembre de este año. Desde la organización explican que primero se reunieron con diferentes líderes de comunidades, a quienes les solicitaron invitar a sus pares a participar del programa y así, de manera voluntaria, puedan ser canales multiplicadores de los conocimientos adquiridos. La idea es que puedan llevar a la práctica campañas de concientización en sus comunidades, por ejemplo, sobre la disposición final de basuras y cómo mantener limpias sus comunidades.
La labor realizada con y por los jóvenes es crucial a la hora de influir sobre los gobiernos locales y nacionales para la protección y conservación del medio ambiente y para la implementación de medidas de mitigación para las poblaciones afectadas.
*𝘌𝘴𝘵𝘦 𝘮𝘢𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢𝘭 𝘧𝘶𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘪𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘮𝘢𝘳𝘤𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘱𝘳oyecto 𝘝𝘰𝘤𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘢 𝘈𝘤𝘤𝘪ó𝘯 𝘊𝘭𝘪𝘮á𝘵𝘪𝘤𝘢 𝘑𝘶𝘴𝘵𝘢 (𝘝𝘈𝘊), 𝘪𝘮𝘱𝘭𝘦𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘗𝘢𝘳𝘢𝘨𝘶𝘢𝘺 𝘱𝘰𝘳 𝘞𝘞𝘍-𝘗𝘢𝘳𝘢𝘨𝘶𝘢𝘺 𝘺 𝘍𝘶𝘯𝘥𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘈𝘷𝘪𝘯𝘢.