Sobre el mandato del amor y el esfuerzo propio en el día internacional de las niñas

*Por Paola Kolher El amor nunca empieza siendo propio y ojalá no termine siendo, esa idea individualista, de carácter liberal del amor propio, se merece por lo menos algunas contradicciones. Panfletos, posteos, canciones, que plantean como receta de cocina de la felicidad, el amor propio como realización personal. Mientras pienso sobre esto, me pregunto siSeguir leyendo “Sobre el mandato del amor y el esfuerzo propio en el día internacional de las niñas”

“No hay más cadenas, pero todavía tenemos las mentales y esas son las más difíciles de romper”

*Por Romina Aquino En Paraguay, las poblaciones afrodescendientes todavía luchan por su reconocimiento como minoría étnica ante el Estado. Mientras tanto, las mujeres afroparaguayas son quienes encabezan las discusiones antirracistas y llevan su identidad como bandera política de resistencia. “Empezamos a ir a las comunidades y lo que buscábamos primeramente era trabajar con la autoidentificación.Seguir leyendo ““No hay más cadenas, pero todavía tenemos las mentales y esas son las más difíciles de romper””

Las vidas de las niñas, adolescentes y mujeres indígenas importan

*Por Noelia Díaz Esquivel En lo que va del año se registran 6 casos de violencia extrema hacia las mujeres, adolescentes y niñas  indígenas. Según organizaciones indígenas este es resultado de la desprotección por parte del Estado porque los derechos humanos básicos no son garantizados para ninguno de los 19 pueblos que habitan el territorioSeguir leyendo “Las vidas de las niñas, adolescentes y mujeres indígenas importan”

¿Es la comorbilidad el riesgo?

*Por Paola Kolher Una de las formas que tiene el gobierno de explicar el riesgo del Covid-19 es a través de la comorbilidad, que es de acuerdo al paradigma médico la presencia de otras enfermedades, como la hipertensión, los problemas crónicos; respiratorios, coronarios, diabetes, etc. Esa comorbilidad es responsable de que estemos en riesgo frenteSeguir leyendo “¿Es la comorbilidad el riesgo?”

Ecuador vuelve a las calles

*Por Gaby Aguinaga La aprobación de la Ley de Apoyo Humanitario, la Ley de Finanzas Públicas, el recorte de la salud y educación, la liberación de los precios del combustible y los miles de despidos a trabajadorxs del sector público y privado, han provocado el retorno a las calles de los sectores populares, trabajadorxs, campesinos,Seguir leyendo “Ecuador vuelve a las calles”

Últimas noticias