“Que el temor al fracaso no les robe las ganas de cumplir sus sueños y sobresalir”
*Por: Noelia Díaz Esquivel
Edición: Mónica Bareiro
La comunicación y la defensa del medio ambiente no fueron la primera opción profesional de Jazmín Montiel, pero hoy a sus 19 años, considera ambas actividades como su pasión. Nació y creció en Filadelfia, Chaco y al culminar el colegio se mudó a Asunción con la idea de convertirse en psicóloga, no logró ingresar a la Universidad Nacional. Lejos de ser un “fracaso”, eso se convirtió en la oportunidad que necesitaba para convertirse en una defensora ambiental.
“Para mí el medio ambiente es el lugar donde vivimos todos los seres vivos. Pero muchas veces la gente no tiene en cuenta que lo que están dañando en media hora, toma años recuperar. Si cuidamos el medio ambiente, estamos cuidando nuestra salud y mejorando nuestra calidad de vida”, señala.
Jazmín Montiel, durante el encuentro “Jornadas de Intercambio Biocultural del Chaco/Pantanal”. Fotografía: Mónica Bareiro.
Al regresar a Filadelfia, Jazmín decidió estudiar Ciencias de la Comunicación, de manera virtual, en una universidad privada. Además trabaja en el área de comunicación y prensa de la organización Pro Comunidades Indígenas (PCI), una asociación sin fines de lucro que acompaña a pueblos indígenas del Chaco Paraguayo en la defensa, vigilancia y exigibilidad de sus derechos humanos, específicamente a la alimentación adecuada.
“Al principio me tocaba hacer registros fotográficos en las comunidades. A medida que pasaba el tiempo fui agarrándole el gusto. Mis compañeras y compañeros me ayudan todo el tiempo y fue así cómo descubrí que lo realmente me gusta es hablar y comunicar”, dice.
Al ingresar a las comunidades indígenas y latinas del Chaco y ver sus realidades, vio la necesidad de contar sus historias, muchas veces olvidadas o desconocidas no solo por el Estado, sino también por la sociedad en general. Además la llevó a reconocer que la degradación del medio ambiente no es parte de un cuento futurista-apocalíptico, sino que tiene consecuencias reales y actuales, no solo para las y los habitantes del Chaco Paraguayo, sino para todas y todos.
Jazmín reflexiona sobre la situación del medio ambiente y señala que “es cada vez más preocupante porque se va degradando. Hay muchísima deforestación sin control y lo que más preocupa ahora, en la zona del Chaco, son los cultivos de soja, maíz y algodón, a gran escala, además de la utilización de agroquímicos”.
Fotografía: Perfil de Facebook Pro Comunidades Indígenas.
Admite con tristeza que desafortunadamente las y los jóvenes no siempre se involucran en la lucha por defender los recursos naturales. Sin embargo, entiende que eso es consecuencia de la falta de espacios de discusión sobre el tema, del casi nulo acceso a capacitaciones que sensibilicen ante esta realidad y por supuesto de inversión para llevar a cabo todo lo mencionado.
“Deberían de darnos más espacio para apoyar la causa y apoyar con la realización de actividades, en acompañamiento y no solo lanzar campañas puntuales que luego quedan en el olvido”, dice la joven.
Jazmín menciona que tiene el deseo y está buscando trabajar con sus pares para organizarse y acceder a cooperación para capacitaciones que les den mayores oportunidades de conseguir un empleo. Le gustaría organizar un parlamento juvenil.
También reclama mayor capacitación para las mujeres de la zona. Jazmín cuenta que actualmente, desde PCI, llevan adelante unos talleres de contabilidad básica para que quienes se dedican a la artesanía y también tienen huertas, para que sepan cómo administrar y obtener ganancias. “Falta capacitación, porque ellas tienen ganas de salir adelante. Ya desarrollamos tres módulos y están cada vez más interesadas”, enfatiza.
Por último mencionar la falta de ofertas académicas para las y los jóvenes chaqueños. De hecho la carrera que ella eligió la debe cursar de manera virtual. Se pregunta qué pasaría si una joven quiere estudiar una carrera universitaria y que ante la falta de oferta presencial debe recurrir a internet, al cual tampoco accede por una cuestión de costos?, “es una forma de negarle el acceso a la educación y a un futuro mejor”, sentencia.
En 5 años, Jazmín se ve culminando la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y con posibilidades de trabajar como reportera o conductora en el único medio de comunicación de cable del Chaco o a cargo de alguna plataforma online que le permita comunicar sobre las historias de la región occidental del Paraguay.
“Le digo a las y los jóvenes que no tengan miedo y que tengan ganas de aprender y experimentar. Admito que al principio yo tenía miedo pero después, una vez que estuve ahí me di cuenta de lo que me estaba perdiendo. Que el temor al fracaso no les robe las ganas de cumplir sus sueños y sobresalir”.