La Articulación Feminista del Paraguay, lanzó oficialmente la 8va edición del #8MPy, frente al Congreso Nacional, bajo el lema “¡POR NUESTROS DERECHOS Y CONTRA TODAS LAS VIOLENCIAS!”.
Del acto de lanzamiento participaron mujeres representantes de diferentes organizaciones del campo y la ciudad, así como autoconvocadas.

Señalaron que este año se convocaron frente a la sede del Congreso Nacional porque consideran que en este lugar “están los principales secuaces de nefasto poder político económico, que de manera acelerada y autoritaria violentan nuestras vidas y la vida de la población paraguaya en general”.
Recordaron que ya el año pasado alertaron que el cartismo busca constantemente despojarlas de conquistas históricas y hacerlas retroceder en derechos logrados con mucha lucha. Advirtieron que no van a retroceder.
Parte del mensaje que dejaron este lunes señala:
Repudiamos enérgicamente el avasallamiento y violencia política cometida contra una senadora, despojándola de su investidura de manera arbitraria e inconstitucional, dando un golpe a la democracia. Denunciamos que en los últimos meses las compañeras políticas han sufrido el recrudecimiento de la violencia y persecución política, atentando contra el derecho a la participación política en igual condiciones que los varones. Exigimos que las legisladoras y políticas sean respetadas y que se generen políticas públicas que impulsen mayor participación de las mujeres.
También repudiamos el machismo y el violento plan del movimiento colorado cartista, hoy en su segundo periodo de gobierno, que impulsa la derogación de la Ley 5777 de Protección Integral de las Mujeres contra todo tipo de violencia. Le advertimos que no dejaremos que esto pase, que resistiremos poniendo nuestro cuerpo y mente hasta detener definitivamente esta nefata intención de dejarnos sin protección.
No olvidaron recordar la precariedad y la desigualdad que viven las trabajadoras, quienes ganan 12,7% menos por igual trabajo desarrollado que un hombre. Denunciaron que el acoso sexual también es una constante tanto en los espacios laborales, en los buses y camino al trabajo.
“A esto se suma que solo el 60% de las mujeres tienen empleo remunerado en Paraguay. Además dedicamos 27 horas semanales a las tareas domésticas y de cuidado, las cuales recaen mayormente en nosotras, un trabajo muchas veces invisibilizado, y que dificulta nuestra participación protagónica en los diferentes ámbitos de la sociedad”, expresaron.
Exigieron salud sexual y reproductiva para las mujeres y adolescentes y que se respete el derecho de todas a poder decidir sobre sus vidas y sus vientres.
“Tristemente ayer tomó estado público un nuevo caso de una niña de 10 años víctima de abuso que quedó embarazada y obligada por este Estado que niega derechos a convertirse en madre tan pequeña. Repetimos son niñas no madres, ¡Basta de obligarlas a parir a una niña!.
Por último dejaron este contundente mensaje: “Hoy estamos aquí para advertirles a todos los machistas, a las autoridades negligentes y cómplices y a empresarios precarizadores, quienes atentan contra nuestros derechos laborales, políticos, sociales y económicos que el próximo viernes 8 de marzo las mujeres trabajadoras y diversas, saldremos a las calles a exigir una vida digna, con igualdad de oportunidades y sin discriminación. ¡Porque nuestro trabajo vale!”
La convocatoria está marcada para el próximo viernes 8 de marzo, desde las 17:00 horas en la Plaza Uruguaya, mientras que la marcha se iniciará a las 18:30 hasta la Plaza de la Democracia.
¡CON NUESTROS DERECHOS NO!
¡POR NUESTROS DERECHOS Y CONTRA TODAS LAS VIOLENCIAS!