*Por Noelia Díaz Esquivel
El Ministerio Público de Paraguay lanzó su primera plataforma de Datos Abiertos y en ese marco también se puso a disposición de la ciudadanía la primera plataforma de Datos Abiertos del país sobre hechos punibles de Violencia contra la Mujer.

Dentro de este programa de datos abiertos, en el capítulo de Violencia contra la Mujer, se observa un dato sumamente alarmante y es que según la evolución anual de denuncias por violencia familiar recibidas en el Ministerio Público en todo el país, entre el 2015 y el 2023 hubo un aumento de más del 243% de denuncias recibidas.

En esta sección también se observa que de Enero a Diciembre del 2023 se registran 45 víctimas de Feminicidio en Paraguay y un total de 45 causas. Se destaca que la edad promedio de las víctimas es de entre 12 a 70 años, mientras que la edad promedio de los agresores es de entre 18 a 82 años.

Por otro lado, según el registro del Ministerio Público hubo 34.898 víctimas de violencia familiar entre los meses de enero a diciembre de 2023. Ésta cifra da cuenta que atendió a un promedio de 95 víctimas por día, lo cual significa un incremento respecto al registro del año 2022, en el cual se observaron 86 casos por día.
A través de esta plataforma se comparten guías, análisis y materiales de apoyo que puedan complementar la información proveída. Tiene por objetivo promover y poner a disposición datos que puedan ser reutilizados en sectores estratégicos para la innovación, de igual manera, en la generación de soluciones y diseño de políticas públicas ante problemáticas sociales y de seguridad, así también promover la participación ciudadana y el acceso a la información pública. Su desarrollo consta de tres fases, a fin de ser ampliado gradualmente a futuro.
Violencia machista o de género
La violencia contra la mujer por su condición de ser mujer es todo acto y/o acciones sistemáticas, que pueden tener como resultado un daño psicológico, físico o un daño sexual. Así también amenazas, coacción, o privación de libertad, u otro tipo de daño, tanto si se producen en la vida pública, laboral o en la vida privada. La visibilización de la violencia contra las mujeres es de suma importancia por varias razones, entre ellas promover políticas públicas, crear conciencia social, reconocimiento y validación de las experiencias de las víctimas, prevención y respuesta adecuada, acceso a Justicia con atención integral, y promover cambios culturales.
0 comentarios