Una madre denuncia que su ex vendió su casa mientras ella salió a trabajar

Sergio Denis Arzamendia Florentín, vendió la casa en donde vivían su ex pareja y su hija de 4 años y las dejó en la calle. Según la denuncia de Gabriela Villasanti González, el hombre aprovechó que ella se encontraba fuera de la casa, trabajando, para llevar adelante la ilegal transacción. La madre relató que se asustó cuando llegó a la vivienda y encontró que todas sus pertenencias estaban esparcidas en la calle, mientras que “los nuevos propietarios” ocupaban la casa. Ocurrió en el CCR del barrio Araujo Cué de Curuguaty.

Este es un caso más de violencia económica o patrimonial, una de las 15 formas de violencia tipificadas en la 5777 de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia. Gabriela además es víctima es violencia intrafamiliar por parte de Arzamendia Florentín. Los hechos fueron denunciados en el año 2021 y este 2024. Es más, la mujer reveló que el hombre la mantiene bajo amenaza de muerte para evitar que ella se relacione con otras personas.

Sergio Denis Arzamendia Florentín ya tenía prohibido acercarse a Gabriela por orden del juzgado de paz para evitar que el denunciado se acerque a la vivienda donde vivían ella y su pequeña hija.

La mujer denunció la situación ante José López, juez de paz de Curuguaty, quien ya convocó a una audiencia para ambas partes. Por otro lado, no descarta promover un amparo constitucional para recuperar la casa que ambos construyeron cuando vivían juntos.

Recordemos que:

La violencia económica o patrimonial se da cuando los hombres no permiten a las mujeres disponer de su dinero, o no lo dan cuando se necesita, pero también les prohíben trabajar (dentro o fuera del hogar), les saca o rompe sus cosas, no les dejan estudiar para evitar que logren su independencia económica. También, cuando por medio de engaños se apropia de su dinero o bienes, esto incluye muchas veces las estafas o producción de documentos falsos.

 

Violencia intrafamiliar son los hechos de agresiones hacia la mujer que pueden ser físicas o psicológicas, que sean ejercidos por miembros de su familia, ya sean parientes por consanguinidad o por afinidad. Esto incluye a las parejas o exparejas sentimentales, sin importar si conviven o no en el momento del hecho. Este tipo común de violencia, puede ocurrir dentro o fuera del hogar y tiene terribles secuelas psicológicas, pues el objetivo suele ser menoscabar su integridad, causando serios daños a la personalidad y a la estabilidad familiar.

Si sos víctima de violencia podés pedir ayuda:

  • Llamá al 137 o al 911, línea gratuita del  Ministerio de la Mujer y la Policía Nacional.
  • También podés recurrir a la Comisaría más cercana.
  • O llamá 133, línea gratuita del Ministerio de la Defensa Pública

1 comentario

Responder a Cynt EG Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias