Inició juicio que entabló gerente del Grupo Albavisión contra una de sus trabajadoras

Inició este lunes el juicio contra la periodista Angie Prieto, resultado de una querella por presunta injuria, promovida por el director del Grupo Albavisión en Paraguay, Marcelo Fleitas. 

 

Pidieron incluir como prueba publicación en redes sociales 

 

Durante la primera jornada del juicio la querella solicitó que se incluya como prueba una publicación que realizó la periodista en una de sus redes sociales a fines de setiembre de 2023, más de un año después de haber entablado la querella. Refirieron que en la publicación Prieto contaba que su juicio estaba por iniciar y que la acción judicial en su contra era una forma de amedrentamiento contra las mujeres que se animan a denunciar. Dijeron, que con esta publicación ellos pretenden probar que Prieto nunca quiso conciliar.

 

Marcelo Fleitas, director del grupo Albavisión en Paraguay.

 

La defensa solicitó que se rechace la inclusión de la publicación por extemporánea y porque no guarda relación con el hecho juzgado. La jueza Mesalina Fernández rechazó el pedido, pero se reservó la potestad de incluir el elemento si evalúa necesario para garantizar los derechos de las partes.

 

Testificales

 

Ambas partes presentaron una gran cantidad de testigos que comenzaron a declarar en la primera jornada. Por parte de la querella fue llamada a declarar la periodista Solange Encina, quien sigue trabajando en el grupo mencionado, es decir, es subordinada de Fleitas. 

 

Por parte de la defensa de Prieto declararon María José Cañete y el senador vitalicio Carlos Filizzola, quien en 2022 fue presidente de la Comisión de Equidad y Género del Senado, y en ese lugar recibió varias denuncias de trabajadoras y ex trabajadoras de prensa del Albavisión, que afirmaron haber sido objeto de acoso sexual y laboral en su lugar de trabajo.

 

Carlos Filizzola (senador vitalicio) fue uno de los testigos de la defensa, quien en 2022 fue presidente de la Comisión de Equidad y Género del Senado.

 

Los abogados de la querella se concentraron en preguntar qué decía Prieto sobre Marcelo Fleitas dentro de un grupo de whatsapp del que participaban varias periodistas y conversaban sobre las denuncias que estaban saltando a la luz en ese momento en contra del gerente de prensa, Carlos Granda.

 

La técnica de preguntar y repreguntar fue constante con todos los testigos, al punto en que uno de los abogados de la querella se mostró ofuscado cuando una de las testigos le decía que no recordaba o no le constaba que Prieto haya emitido un comentario injurioso contra su cliente. 

La magistrada intervino recordando que la querella puede preguntar todo lo que quiera, pero que no puede enojarse si la persona que atestigua no contesta en el sentido que espera.

 

El juicio proseguirá este martes 19 de marzo a partir de las 08:30 hs en el sexto piso del Palacio de Justicia. Se espera que declaren dos testigos por cada una de las partes.

 

Injuria: ¿Basados en qué?

 

El caso versa sobre una querella por presunta injuria, según lo establecido en el artículo 152 del Código Penal paraguayo, específicamente lo que refiere en su artículo segundo: El que “expresara a otro un juicio de valor negativo o a un tercero respecto de aquél, será castigado con pena de hasta noventa días-multa”.

 

La querella fue presentada en setiembre de 2022, cuando Prieto todavía se desempeñaba como trabajadora del grupo y contaba con más de 13 años de antigüedad. Semanas después le comunicaron su desvinculación y la empresa la demandó por despido justificado a las resultas del juicio por injuria.

 

Para la defensa de Prieto, la querella en lo privado de Marcelo Fleitas, es una forma de forzar la legitimación del despido de una trabajadora con estabilidad laboral. 

 

Lea más: “Lo único que hice fue pedir trabajar dignamente y al final soy yo la castigada

 

La querella responsabilizó a la periodista de una nota dirigida a Remigio Ángel González, alías el fantasma, propietario de la multinacional de medios, sin embargo, ese correo fue enviado desde la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay, con la intención de poner al propietario y otros miembros de la multinacional en conocimiento de las denuncias masivas por acoso sexual por parte del ex-gerente de prensa, Carlos Granada y otros cuyo nombre no saltaron a la luz en ese momento, pero que ya comenzaron a ser nombrados en el marco de este juicio.  

 

En dicha nota también se detallaron violaciones al Código del Trabajo que se perpetraron en los medios de Albavisión.

 

Sin fecha para el inicio de juicio contra Carlos Granada 

 

Por otro lado, Carlos Granada deberá enfrentar un juicio oral y público, así lo ratificó un Tribunal de Apelación que no admitió el recurso planteado en noviembre de 2023 por la defensa del ex-gerente del grupo Albavisión, contra varios puntos de la resolución del juez Matías Garcete quien elevó el caso a juicio. Sin embargo, hasta el momento no hay fecha de inicio para el juicio.

 

En 2022, seis mujeres denunciaron a Granada, quien se desempeñaba como gerente del grupo empresarial Albavisión. Las trabajadoras formaban parte de los canales SNT y C9N. Las fiscalas Natalia Silva, Claudia Aguilera y Luz Guerrero quienes investigaron el caso, lo imputaron por coacción, coacción sexual y acoso sexual y luego solicitaron que la causa sea elevada a juicio oral.

 

¡Las periodistas ya no se callan!

 

*Este material forma parte de la serie Las periodistas ya no se callan, impulsado por la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras en alianza con Revista Emancipa Paraguay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias