Quiz feminista: María Rios

María Ríos, nació en Asunción, esta artista multifacética hace música que emociona, inspira y moviliza. Es cantautora, feminista, profesora y gestora cultural. Estudió Letras y canto, y desde el 2016 viene componiendo canciones propias cargadas de contenido social y poético. En 2017 lanzó su primer disco Cantando al sol y desde entonces no paró: fundó la banda Julianas, lanzó sencillos como Cambiar Cambiar y Lo que tanto quiero, y participó en proyectos colaborativos con otras mujeres músicas. Es semillera del movimiento latinoamericano Dándole Cuerda y organizó su XIII Encuentro en Paraguay. Fundó el colectivo “Cancioneras” y publicó el primer libro sobre compositoras paraguayas. Su música cruzó fronteras y llegó hasta Cuba, donde fue invitada al festival “Ella y yo”. En 2025 lanzó una guarania de amor en jopara, disponible en todas las plataformas. Hoy enseña artes literarias y musicales y sigue demostrando que su voz, además de melódica, es profundamente política.

 

 

1-Emancipa:¿Cuándo conociste la palabra feminista?

María: En el 2010, allá por Uruguay.



2- Emancipa: ¿Cuál es el texto que todo o toda feminista debe leer?

María: Descolonizando los afectos de Geni Núñez, es una escritora guaraní de Brasil.

 

 


3- Emancipa: ¿Quién es la autora que deberían leer los chicos y chicas en la escuela?

María: Todas esas de antiprincesas, que tienen varias autoras y las publica Chirimbote.

 

 

4- Emancipa:  ¿Quién es tu heroína feminista?

María: La India Juliana, o Juana Azurduy. Pienso en ellas y en la época en la que se revelaron.

 

 

5- Emancipa:  ¿Por qué el futuro debe ser feminista?

María: Y porque es la única forma de estar vivas, libres y sin miedo.

 


7- Emancipa: Da una recomendación para que una feminista puede sobrevivir es un espacio y no morir con los  machistas, sexistas, heteronormados, etc. (PD: se puede aplicar fiesta, trabajo, encuentro familiar, etc) 

María: Yo recomiendo juntarse con amigas, comprometerse a crear protocolos de cuidados, hablar de espacios seguros y por ende, generar nuevas formas de convivencia para que los machos reconozcan y las pongan en práctica a fin de que el vínculo sea sano y seguro para todas, todos y todes.

 

 

*La producción de este material estuvo a cargo de Noelia Díaz Esquivel

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias