
Imagen: Ñanduti.com
*Por Noelia Díaz Esquivel
El Comité Ejecutivo de la Federación Nacional Campesina está compuesto por 10 personas en total y 4 son mujeres. Pero la participación política reconocida de las mujeres que luchan no se logró de la noche a la mañana.
Teodolina Villalba es la primera que llegó a la secretaría general de esta organización que se fundó hace 29 años. Llegar a ocupar este cargo no fue un regalo. La Federación tenía más de 20 años de lucha, pero ninguna mujer había llegado hasta entonces a ocupar el protagonismo real. “Fue el resultado del debate de trabajo, queríamos la participación real de las compañeras y lo discutimos al interior de la organización”, relató.
Ella menciona que de las movilizaciones siempre participaban muchas mujeres y sin duda eran protagonistas de las luchas porque ponían el cuerpo, pero no formaban parte de la dirigencia, siempre estaban detrás de los voceros, nunca tomando la palabra. Entonces ellas incluyeron este debate, porque querían participación política, querían opinar y dirigir. La discusión llego a la asamblea de las diferentes comunidades, les explicaron a los varones que para librarse de las miserias las mujeres también debían ser escuchadas. En medio de estos debates también se organizaron lo que denominaron “Brigadas de Mujeres” en donde se juntaban y en un espacio de confianza hablaban de violencia, las mujeres víctimas, poco a poco fueron superando el miedo y rompieron el silencio y empezaron a denunciar cuando eran violentadas por sus parejas, la organización las asistía y se realizaban las denuncias ante instancias legales. También vieron la necesidad de contar con guarderías para que las mujeres puedan salir tranquilas a participar de la organización y la iniciativa contó con voluntarias para atender a los niños y niñas cuando sus madres o padres no estaban.
Un pedazo de tierra para vivir
Teodolonia y por supuesto la Federacion Nacional Campesina denuncian sin cansancio la seguidilla de violentos desalojos en el campo. Las mas afectadas son las mujeres. Esa pequeña parcela de tierra cultivada por ellas mismas garantizan el autoconsumo, si hay desalojos se pierde todo. «Cuando vemos que policía se lleva nuestra producción, secuestra nuestras gallinas, algún chanchito, cabra u oveja y lo suben a sus camiones, sabemos que eso significa sacar alimento de la boca de nuestros hijxs. Las mujeres y sus familias quedan en la miseria. Son quienes están en su casa todos los días, quienes sostienen la economía familiar y muchas mujeres no tienen jamas acceso a la tierra. Muchas de las amas de casa buscan como sobrevir pero la verdad es que las autoridades no dan salidas estructurales para combatir la pobreza en el campo y al no tener tierras aunque no quieran deben migrar para sotener a sus hijxs. Hay muchos casos e innumerables consecuencias negativas»
Tierra y producción
Este año se llevara a cabo la XXVII Marcha de la Federación Nacional Campesina y como parte de las actividades se instaló un campamento en Plaza O’Leary en el marco de las Marchas Departamentales por “Tierra y Producción para el Desarrollo Nacional” que se iniciaron en diversas regiones y que se desarrollaran hasta el 12 de febrero, como previa a la gran movilización, que cada año, llegará a Asunción en marzo próximo.
«Hoy más que nunca hay que elevar el grito de lucha por la tierra, porque el Gobierno de Mario Abdo Benítez viene profundizando la concentración de tierra en manos de latifundistas y agroexportadores: 3.000 propietarios tienen más del 85% de la tierra y, sin embargo, en nuestro país hay miles de sintierras. Hay desalojos violentos a asentamientos y comunidades indígenas -porque supuestamente aparecen nuevos dueños-, acosos con mensuras judiciales, falta de legalización de la tierra, atropellos de las inmobiliarias y el Estado abandona la pequeña producción campesina. El hambre y la falta de empleo castigan a miles de paraguayas y paraguayos, especialmente a la juventud; la deuda externa va creciendo peligrosamente, este Gobierno vendepatria se prepara para entregar Itaipú, comerciantes se quejan por la poca venta, la salud es precaria y lamentable, hay una educación deplorable para los pobres y va creciendo la violencia contra las mujeres, niñas y niños. La Federación Nacional Campesina tiene una propuesta no sólo para el campesino, sino para todos los trabajadores», dijo Teodolonia Villalba.
*Teodolina Villalba fue entrevistada por el programa de radio feminista #LaBuenaYunta y sus palabras sirvieron de insumo para este artículo.