*Por Noelia Díaz Esquivel

En la mañana del 14 de febrero, Karen Maciel fue arrollada sobre la ruta que une las ciudades de Piribebuy con Paraguarí. El vehículo que la atropelló estaba al mando de Lucio Javier Barrios Martínez. La joven madre perdió la vida de forma instantánea.

Unos días antes, el 9 de febrero, conversó con su mamá, quien vive en Argentina y le avisó que perdió su teléfono. Pasaron los días y la joven no se volvió a comunicar, por lo que el 11 de marzo su madre, Blanca Lila Maciel, le pidió a la hermana de Karen que realice una denuncia policial por su desaparición. No se imaginaron que ella ya estaba muerta y enterrada.

Al realizar la denuncia, los datos del fallecimiento de la joven no figuraban en la base de información de la Policía Nacional y recién al día siguiente la fiscala del caso, Zulma Carolina Benítez Reyes, de la Unidad Fiscal de Caacupé, Departamento de Cordillera— se puso en contacto con los familiares y les comunicó que ella estaba muerta y que su cuerpo estaba en la morgue.

Zulma Carolina Benítez Reyes, fiscala. Fotografía de la web.

Por supuesto que la familia Maciel reclamó que jamás nadie les avisó que Karen ya estaba muerta. La fiscala aseguró que supuestamente quisieron comunicarse, pero que no supieron cómo hacerlo, mientras que los allegados de Karen sostienen que en la cédula de la joven que estaba en posesión de la Fiscalía hasta figuraba el domicilio.

Una prima de la joven le reclamó a la fiscala sobre su proceder, debido a que la víctima contaba con familiares que merecían informarse sobre su fallecimiento y, además, porque ella tenía hijos, la fiscala Zulma le contesta alterada:

“y no sé qué explicación darles porque nosotros no pudimos llegar a ustedes y, de hecho, no podíamos hacer nada si ya estaba muerta. ¿Qué lo que iban a hacer más? Enterrarle en un panteón o velarle”.

La abogada feminista María José Durán, lamentó admitir que ésta es la realidad del Ministerio Público, mencionó que desde el Consultorio Jurídico Feminista (CJF) vienen denunciando la falta de perspectiva de derechos humanos por parte de los y las fiscalas.

“Yo lamento tanto tener que decir que esa es la normalidad de nuestro ministerio público, de nuestro sistema de justicia. Nosotras desde el CJF venimos sosteniendo que en el tema de violencia hacia las mujeres, pero también todo lo que tiene que ver con el ámbito judicial es un tema de actitud de los y las operadoras de justicia. Esto no ocurre solamente en la fiscalía, en la policía, sino además en el seno del poder judicial. Esto desnuda lo que hace rato ya sabíamos y es la poca formación en DDHH que tienen las personas que están al frente de estas unidades. No hablemos luego de género si ni siquiera tienen perspectiva de DDHH. Lo que hizo esta señora es claramente un desconocimiento absoluto y una falta de respeto hacia la familia”, declaró María José Duran, en el marco de una entrevista realizada en el programa de radio feminista #LaBuenaYunta.

El padecimiento de la familia de Karen no terminó cuando un mes después se enteraron que la joven ya estaba muerta. La madre también manifestó que cuando llegaron para reclamar el cuerpo, en la morgue le señalaron que se le enterró porque tenía rasgos indígenas y que generalmente desde este sector de la población no suelen reclamar los cuerpos.

Para la abogada Duran en este caso también hay un claro acto de discriminación, “esto no lo vemos solo con víctimas y familiares, lo vemos con las personas que son selectivamente criminalizadas por Ministerio Público. O sea la discriminación por situación de pobreza, por edad, por género, población indígena es terrible. Cuando vos denunciás que alguien te robó la cartera en una esquina, al primero que le van agarrar es a quien tiene determinados rasgos que para ellos son de un delincuente, no se van a ir nunca a buscarle en la esquina donde está alguien en una camioneta. Pasa lo mismo con las mujeres, la discriminación por género, por edad y raza por parte del  Ministerio Público es terrible. Desde no tomarte las denuncias hasta criminalizarte selectivamente”.

También es pertinente señalar que la fiscalía tiene muchísimos casos de personas desaparecidas a quienes no las busca nadie. Karen Maciel estuvo un mes desaparecida, “y esa deficiencia en el almacenamiento de datos que hay entre las instituciones es vergonzosa. La familia la reportó como desaparecida y la Policía Nacional no tuvo almacenado el dato que esta persona ya estaba dada por fallecida en el Ministerio Público. Ahí nos encontramos con una deficiencia terrible de datos”, añadió Durán.

Actualmente el único sospechoso es Lucio Javier Barrios Martínez, el conductor del vehículo que atropelló y mató a Karen. Sin embargo el hombre ni siquiera está imputado, nunca se lo investigó y según trascendidos es padre de un agente policial.

Los restos de Karen Adriana Maciel fueron exhumados este lunes. El cuerpo se encontraba enterrado en una fosa común del Cementerio del Este, ubicado en Asunción.

Al término de la exhumación, la madre de la joven, aseguró que presentarán una querella contra la fiscala Zulma Carolina Benítez  y que pedirán su destitución del Ministerio Público.

 “Esto ya fue el viernes, cuando ella (la fiscala) me responde qué iba a hacer si ya estaba muerta, que para qué uno quiere el cadáver de su familiar. Ella (Karen Maciel) tiene dos hijos en Argentina, dos hijos huérfanos, tiene hermana y yo soy su mamá. Si sabía de su accidente, iba a venir a darle una cristiana sepultura, no a venir a desenterrarla y tener que reconocer su cuerpo todo deshecho ya”, expresó la madre a un medio de televisión paraguayo.

*Para escuchar la entrevista completa on demand a través de http://sinantena.fm

 

 

 

 

Deja un comentario