¿Dónde están las niñas, niños y adolescentes desaparecidos en el 2021?
Según fuentes oficiales, en promedio, por día se reportan entre 3 y 4 casos de niñas, niños y adolescentes desaparecidos, pero han sido localizados menos de la mitad. Más de la mitad tenían menos de 18 años, de las cuales el 79,3% eran niñas y adolescentes mujeres.
En 2.021 la Policía Nacional registró a 2.525 personas desaparecidas, 1.306 tenían menos de 18 años, y 1.026 eran niñas y adolescentes mujeres. A la fecha, siguen sin ser localizadas 646 niñas, niños y adolescentes, y 526 personas adultas.
Según la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), Paraguay no tiene un protocolo unificado de búsqueda y localización de personas, equipos especializados y recursos para evaluar riesgos y hacer un abordaje adecuado.
La búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes requieren un análisis integral que permita determinar tanto las razones de su desaparición como establecer las medidas de protección para las personas localizadas con vida.
En tanto que son el Ministerio de la Niñez y la adolescencia (Minna), los Juzgados de Niñez y Adolescencia y la Defensoría Pública de Niñez y Adolescencia los que deben asumir un rol protagónico en los procesos de búsqueda y localización; en el caso de la detección de posibles hechos punibles, también se requiere intervención del Ministerio Público por medio de la Fiscalía Penal.
La coordinadora destaca la importancia de contar con un equipo de profesionales (intérpretes de lengua de señas paraguaya, trabajadores/as sociales y sicólogos/as) que puedan acompañar tanto a la familia de la persona desaparecida como a la persona (si esta fuera localizada con vida) para garantizar su resguardo, contención y según ordene la instancia judicial competente, su posterior reintegración familiar o bien la adopción de otras medidas de protección.
Ante esta realidad, CDIA realizó aportes para la elaboración de un Protocolo Específico para la Búsqueda y Localización de Niñas, Niños y Adolescentes “desaparecidos”, a cargo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, en el cual se plantea como uno de los ejes centrales cambiar el enfoque penal de la búsqueda por un enfoque de protección.
En #Paraguay principalmente desaparecen mujeres y niñas; y el Estado no las busca.