La organización feminista Kuña Poty de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, presentó los resultados de un estudio sobre denuncias de acoso sexual y su abordaje en diversas organizaciones.

El informe evidenció que tanto en el sector público como privado hay desconocimiento de la ley 5.777 de Protección integral de las mujeres contra toda forma de violencia. Así como también hay debilidades en la forma de abordar denuncias relacionadas a acoso sexual.

Representantes de Kuña Poty presentaron resultados del estudio "CDE libre de violencia". Fotografía: extradida de la página de Fb de la organización.

Representantes de Kuña Poty presentaron resultados del estudio «CDE libre de violencia». Fotografía: extraída de la página de Fb de la organización.

Se tomaron tres casos de acoso sexual denunciados en la Gobernación del Alto Paraná, Municipalidad de Ciudad del Este y Cuerpo de Bomberos Voluntarios. En todos ellos se observó que las instituciones no contaban con protocolos de atención para casos de violencia laboral, tampoco con instancias de contención psicológica, en una las instituciones expusieron a la víctima a un careo frente a su agresor, a las denuncias se les restó importancia hasta que se hicieron públicas, lo cual no significó que las investigaciones prosperaran hacia sanciones contra los denunciados.

Tras varios episodios de revictimización el caso de la funcionaria de la comuna, llegó a juicio oral y público.

“Este es un caso emblemático, porque según los datos que tenemos es el primero de acoso sexual que llega a una instancia de juicio oral en la región. Nos parece que va a sentar un precedente importante y vamos a estar atentas a lo que resuelva el tribunal”, explicó Sofía Masi, de Kuña Poty.

Representantes de Kuña Poty. Fotografía: extraída de la página de Fb de la organización.

Además, a partir de este caso, en febrero del 2022, la Secretaría de la Mujer de la Municipalidad de Ciudad del Este,  pasa a ser un Dirección y en marzo se logró una resolución que aprueba el protocolo de prevención de acoso sexual.

En cuanto a la denuncia que involucra a un bombero voluntario no hubo sanción a pesar de que se abrió un sumario administrativo. A dos años el voluntario solo fue apartado del cargo. Tras el hecho se creó una Unidad Técnica de Género, pero actualmente está suspendida.

Basadas en los resultados del informe ante la Junta Municipal de CDE, la organización pidió que la comuna impulse una campaña contra el acoso callejero. La solicitud fue aprobada y la iniciativa declarada de interés municipal.

Kuña Poty. Fotografía: extraída de la página de Fb de la organización.

Deja un comentario