*Por Noelia Díaz Esquivel / Edición Mónica Bareiro
¡Justicia para Romina! ¡Juicio Urgente! ¡Cárcel para el asesino! decían varios carteles que se podían leer el domingo en la Puerta del Sol, uno de los sitios más emblemáticos de Madrid, España. Romina Celeste Núñez era una de las tantas paraguayas que cruzó el océano en busca de oportunidades, pero acabó muerta y descuartizada en 2019 y su supuesto asesino está libre.

Manifestación de residentes paraguayas/yos en Madrid, exigiendo #JusticiaParaRomina
La manifestación fue convocada por residentes paraguayas, para visibilizar irregularidades judiciales en torno al feminicidio ocurrido en Lanzarote, Islas Canarias, España hace 4 años, ya que su presunto asesino, Raúl Díaz Chacón, salió en libertad el pasado 13 de enero debido a que el juicio para juzgarlo no se realizó hasta la fecha.

El feminicidio de Romina fue hace 4 años, el principal sospechoso, Raúl Díaz, está libre y el juicio aun no se realizó.
Emilia Zaballos Pulido, abogada que representa a la familia de Romina, presentó un documento al presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas De Gran Canaria para dar trámite a una serie de quejas y denuncias. En el escrito detalla las dilaciones en el proceso que permitieron la libertad, con medidas, del imputado. Tras esto, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias respondió, según Zaballos, defendiendo a los jueces e intentando justificar las irregularidades que derivaron en la paralización del proceso.
En un video que publicó en redes sociales, Zaballos señala que “nada más vergonzoso, lo digo como abogada en ejercicio, que el informe del Tribunal de Justicia de Canarias. Ahí deja muy claro que el presidente de sala de la audiencia provincial ha hecho su trabajo de inspeccionar toda la tramitación del procedimiento de Romina Celeste y como se ha llevado a cabo, a lo largo de 4 años, con un montón de retrasos en la tramitación del procedimiento”.
“Me llama la atención y me sorprende especialmente que don Emilio Moya Valdez, solamente proteja a todos los jueces que tiene por debajo de él y todo lo que depende de él y no realmente lo que es la justicia o que se haga justicia a favor de las víctimas de la violencia machista. Las irregularidades son patentes y claras, pero él intenta justificarlas y tapar el mal trabajo de instrucción realizado, por lo cual nosotros tomaremos medidas que van a ser muy claras”.
Unas de las dilaciones más evidentes en este proceso fue la convocatoria a un perito para examinar una tijera que adquirió el presunto feminicida para desmembrar a Romina. La petición tardó 2 años y medio en ejecutarse sin que la prueba sea realmente necesaria, cuando el mismo Raúl Díaz confesó que la descuartizó.
En otra parte del material, la abogada dice que “eso no sirve para nada como bien dicen, el cuerpo no ha aparecido (apareció un trocito de cuerpo). El hecho es que está muerta, la descuartizó y da igual cómo lo hiciera porque eso no afecta al resultado, a las penas y perdemos dos años y medio en buscar un técnico, un especialista que valore algo que es imposible de valorar”.

Documento de quejas y denuncias presentado por Zaballos, al presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas De Gran Canaria.
En el 2020 se realizó otra desafortunada diligencia, también después de aplazamientos, cuando se hace la pericia psicológica que finalmente fue rechazada por el Juzgado por centrarse más en la víctima y en su pasado como trabajadora sexual, que en el acusado. Se pide otra nueva y la propia psicóloga renuncia. Según la denuncia de la abogada Emilia “aquí hay mala fe de la defensa y un ánimo dilatorio claro, que tanto el Ministerio Fiscal como el Juzgado consienten, entrando en el juego que plantea la defensa”.

Documento de quejas y denuncias presentado por Zaballos, al presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas De Gran Canaria.
Ante toda esta secuencia de retrasos, Zaballos señaló que ésta semana también denunciarán las irregularidades ante el Consejo General del Poder Judicial, a la Fiscalía General del Estado, al Consejo General De Abogacía Española por exceso y abuso en la utilización de recursos de los abogados de la defensa de Díaz, con la clarísima intención de ganar tiempo y que lograra la libertad obligatoria de su defendido.

Respuesta del Poder Judicial tras las denuncias presentadas por la defensa de Romina.
“Estamos muy disconformes con el trabajo que está realizando y está preparada una queja en la fiscalía general de Estado ante la forma y la falta de acción por parte del fiscal cuya misión es defender la sociedad y mucho más a las víctimas de violencia machista, como es este caso”, sentenció Zaballos.
Finalmente, exigen que se fije fecha para la realización del juicio en contra Raúl Díaz Chacón, que está acusado por los delitos de maltrato habitual en el ámbito de género, lesiones en el ámbito de violencia de género, homicidio, profanación de cadáver y simulación de delito.
Antecedentes
Romina Celeste Núñez tenía 25 años cuando fue asesinada, presuntamente por su esposo Raúl Díaz Chacón, quien a pesar de no admitir haberla asesinado, sí confesó haberla quemado en una parrilla, descuartizado y lanzado su cuerpo al mar. El crimen presuntamente ocurrió en su casa de Costa Teguise, Lanzarote, España, el 1 enero de 2019.

Romina Celeste Núñez, víctima de feminicidio.
El cadáver de Romina Celeste Núñez nunca se recuperó completamente. Solo se encontraron algunos restos de tejido que el mar devolvió a la costa, identificados gracias al ADN, circunstancia en la que se basan los cargos de homicidio.

Romina y Raúl Díaz durante su boda.
La Fiscalía pide una condena de 20 años de prisión y en uno de sus informes se afirma que Díaz consideraba a su esposa como “un ser inferior” en el que podía desatar su rabia “por ser joven, extranjera y sin recursos que ejercía la prostitución para mantenerse económicamente”.