*Por Noelia Díaz Esquivel

@noediazesqui

Hace 9 años, Belén Whittingslow, denunció que fue víctima de acoso sexual por parte de su profesor de facultad, Cristian Kriskovich. Después de casi una década, por fin una autoridad del clero se animó a solicitar la desvinculación del docente del plantel profesores de la Universidad Católica de Asunción, Paraguay. El pedido fue hecho por cardenal Adalberto Martínez, quien vía nota realizó la solicitó al rector de la UCA, Narciso Velázquez. Según información extraoficial también se envió una copia del documento al Vaticano.

Cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de la Santísima Asunción.

ENCADENADA

Por otro lado, Mónica Castañe, la mamá Belén esta encadenada desde hace 21 días en el Palacio de Justicia exigiendo que los ministros resuelvan, de una vez por todas, la acción de inconstitucionalidad contra la orden de captura de su hija y la joven pueda volver a Paraguay.

Mónica Castañe, madre de Belén Whittingslow.

Whittingslow, está con refugio en Uruguay desde el 2019, debido a que en nuestro país existe una orden de captura en su contra por una supuesta compra de notas en la UCA.

La defensa de la estudiante presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema en agosto del 2019 contra la orden de captura emitida por la jueza Lici Sánchez. La madre de Belén recordó que una auditoría de la Corta Suprema de Justicia, en 2019, corroboró que se trata de una orden “nula e ilegítima” y que la jueza tenía que haber sido suspendida por el máximo órgano judicial.

“Estoy horrorizada mirando una Declaración de Derechos Humanos. ¿Dónde están los derechos humanos de mi hija? Con una captura nula y sin una defensa jurídica. Yo quiero justicia para mi hija y que anulen la orden de captura”, dijo Mónica Casteñe.

 

“NO FUE ACOSO, FUE GALANTEO”

 Mientras Belén estudiaba derecho en la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” de Paraguay, fue víctima de acoso sexual por parte de Cristian Kriskovich, profesor de la Universidad y quien era también agente estatal integrante del Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de Paraguay, órganos con competencias fundamentales para el nombramiento y remoción de operadores judiciales.

Cristian Kriskovich, profesor denunciado por acoso sexual.

El acoso sexual se inició de manera presencial dentro de la Universidad, en el marco de una relación estudiante-profesor, y continuó de manera digital, principalmente por medio de mensajes e imágenes enviadas a través de WhatsApp.

Tras una investigación deficiente y plagada de irregularidades, donde se destaca especialmente la negativa de realizar las pericias de los celulares (principal prueba del acoso), la denuncia fue desestimada. La decisión fue ratificada mediante una resolución basada en estereotipos y prejuicios de género, donde el Fiscal Adjunto calificó el acoso sexual denunciado como una situación de “galanteo y cortejo”, ignorando abiertamente las manifestaciones de Belén y las pruebas adjuntadas que visibilizaban su clara disconformidad con la situación.

Al día siguiente de haber sido notificada de la desestimación de la causa de acoso sexual, Belén fue imputada y posteriormente acusada penalmente sin pruebas en su contra, de haber pagado para falsificar calificaciones de la Universidad en exámenes que no rindió, dentro de la causa conocida como “Compra-nota”. La Fiscalía habría presentado evidencias que correspondían a otras personas imputadas para sustentar los cargos, sin contar con ninguna que incrimine a Belén.

Por otra parte, Belén se encuentra demandada en una acción civil por daños y perjuicios en la cual su acosador le reclama una indemnización de 450.000 USD, alegando que las declaraciones hechas por Belén causaron daños a su imagen pública.

Belén Whittingslow, víctima de acoso sexual.

En noviembre de 2021, TEDIC y CEJIL presentaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH contra el estado paraguayo por la falta de acceso a la justicia, discriminación y falta de independencia judicial en el caso de Belén Whittingslow. Este caso recientemente trasladado al Estado paraguayo, podría convertirse en la primera sentencia interamericana que verse sobre la violencia de género en línea.

 

*Fuentes:

https://www.derechosdigitales.org/20160/belen-whittingslow-vs-paraguay/

https://nanduti.com.py/madre-de-belen-whittingslow-cumple-20-dias-encadenada-frente-al-palacio-de-justicia/

https://www.ultimahora.com/cardenal-pide-desvincular-kriscovich-la-uca-caso-belen-whittingslow-n3052389.html

*Imagen de portada: CC:BY (Gilda Martini)

Deja un comentario