Agronorte, Manduvira y APRO iniciaron un trabajo de impulsar una mayor participación de mujeres, desde las asociadas hasta los puestos de toma de decisión. Es innegable que hay muchas profesionales y productoras con altos niveles de preparación y ese es un potencial que se debe aprovechar para asegurar la sostenibilidad de las organizaciones de producción.
Del 8 al 11 de mayo se reunieron en San Bernardino representantes de las Cooperativas de producción Manduvirá, Agronorte y Eco Agro, que entre las tres aglutinan a casi dos mil socios y socias en varios departamentos de Paraguay, participaron del Taller de Sensibilización para la igualdad de género impulsado por ACODEA (Agencia de Cooperación al Desarrollo de la Agricultura) que trabaja para fortalecer a las cooperativas y organizaciones de productores de países en vías de desarrollo, a través de la asesoría y la asistencia técnica y financiera.
El taller, dirigido por la Asesora Empresarial colombiana Catalina Reyes, se basó en una conversación interactiva entre hombres y mujeres sobre su visión sobre la participación de la mujer, sus intereses y posibles inquietudes, así como cuál es la importancia de las mujeres para la sostenibilidad empresarial, con el fin de construir un plan de acción básico para fomentar la inclusión o la mayor inclusión de mujeres en organizaciones de productores.
“Encontramos que las organizaciones con las que hemos trabajado estos tres días tienen interés en el tema, han puesto sobre la mesa la temática. Algunas de ellas ya tienen políticas sobre el tema o ya tienen comités de mujeres en sus organizaciones”, destacó Reyes, quien al interior de ACODEA se encarga de los asuntos de género.
Berónica Chávez, participó de los tres días de trabajo, ella es ingeniera agroforestal y trabaja como técnica de campo en la Cooperativa Agronorte, señaló que aprendió muchísimo, especialmente de la experiencia de sus compañeras de las otras dos cooperativas que estuvieron representadas: APRO y Manduvirá.
“Estamos interesados en la inclusión de las mujeres en las actividades de las cooperativas, porque las mujeres cumplen un rol fundamental dentro del proceso productivo, en la parte comercial y en el mejoramiento general de la cooperativa (…) actualmente sí tenemos participación pero no la cantidad necesaria y vemos también esa necesidad de incorporar a más compañeras a la cooperativa y fortalecerles también en cuanto a sus derechos, los roles y sus deberes como mujer”, expresó en una entrevista el último día de formación realizada en la ciudad de San Bernardino, a unos 47 kilómetros de Asunción, capital del país.
Actualmente el 28% del total de asociados a Agronorte son mujeres, precisó e indicó que también al interior de la cooperativa esperan trabajar para lograr que más mujeres profesionales del área lleguen a los puestos de toma de decisión. Sobre este punto, la Asesora Empresarial Catalina Reyes indicó que la participación real de las mujeres en los distintos niveles de las organizaciones, ofrece la posibilidad de ampliar la mirada, de identificar nuevas oportunidades que quizás las mujeres conocen mejor y así impulsar el crecimiento económico de la organización.