*Por Laura Morel

@srta_Lau

 

Otro resumen de buenas noticias para el deporte paraguayo, con atletas conquistando medallas y buenos resultados a nivel internacional, mientras que lastimosamente otras deben recurrir a la solidaridad de la gente para representar al país a nivel mundial. En los deportes colectivos se van conociendo los rivales para los Juegos Panamericanos de Santiago.

Podio sudamericano

En el marco del Campeonato Sudamericano de Esgrima que se realizó en nuestro país, la única medalla del Team Paraguay la consiguió Janine Hanspach.

La paraguaya conquistó el bronce en la modalidad Espada Junior tras totalizar siete victorias y dos derrotas camino al podio.

Entre el reinado local y la historia internacional

El fin de semana se disputaron dos certámenes importantes en el ciclismo nacional e internacional, en los que brillaron Silvia Rodas y Agua Marina Espínola.

A nivel local se disputó en Carapeguá la sexta fecha del Campeonato Metropolitano de Ciclismo “Rally CCC MTB”, que una vez más vio a Silvia Rodas (01:35:46) consagrarse en la categoría élite. Completaron el podio su compañera del Team Chulis Power Oneride Sara Torres (01:37:10) y Analía Dietze (01:39:19), del Club de Ciclismo Multimarcas Cycles.

Las ganadoras en las demás categorías fueron: Sabrina Alonso (12-14 años), Pía Fernández (15-16), Sindy Servín (Sub 23), Luz Ruiz Diaz (Sub 30), Natalia Sánchez (Master A, 30-39), Sandra Velázquez (Master, B 40-49), Elisabeth Hollweck (Master C, +50), Leticia Duarte (Promocional -30) y Fátima Gonzalez (Promocional +30).

A nivel internacional, Agua Marina Espínola se despidió con su mejor rendimiento del Team CANYON//SRAM Racing&Generation, al que llegó hace dos temporadas para liderar un equipo que apuntaba a dar oportunidad y visibilidad a las ciclistas en proyección.

En Francia, la campeona nacional y sudamericana disputó su sexto Tour de Ardéche y quedó muy cerca de finalizar en el Top 10. Completó los 700 kilómetros de carrera ubicándose en un histórico puesto 13 de la clasificación general.

Medallas en squash

En Río de Janeiro, Brasil, se realizó el Campeonato Sudamericano de Mayores de Squash, en el que Paraguay conquistó tres medallas, todas con protagonismo femenino.

Nuestra número uno nacional Lujan Palacios ganó dos preseas de plata, una en Singles Femenino y la otra en Dobles Mixto junto a Francesco Marcantonio.

Fiorella Gatti y Belén Saveedra consiguieron la medalla de bronce al finalizar terceras en la modalidad de Dobles Femenino.

Podio en el torneo Evolución

Como ya se está volviendo costumbre, Olimpia fue nuevamente protagonista y subió al podio de la quinta edición de la “Fiesta Evolución”, torneo organizado por la Conmebol y en el que participan clubes juveniles de todo el continente.

En esta ocasión, las franjeadas se quedaron con el tercer puesto y la medalla de bronce en la categoría Sub 16 tras derrotar a Platense de Argentina por 4-1. Además, la jugadora Luján Ramos fue distinguida como la mejor del torneo.

Entre las cuatro mejores

Comenzó la temporada 2023-2024 del Circuito Sudamericano de vóley de playa y, como ya se hizo costumbre, el Team Paraguay arrancó entre los mejores de la rama femenina.

Esta vez fueron Laura Ovelar y Giuliana Poletti las integrantes de la dupla que se metió entre las cuatro mejores de la  1ª etapa, disputada en Lima, Perú.

Las paraguayas, que habían terminado su gira europea con un tercer puesto en Eslovaquia, finalizaron en la cuarta posición, mientras que Erika Mongelós y Michelle Valiente cayeron en cuartos de final.

Las Guerreras tienen rivales

A poco más de un mes para el inicio de los Juegos Panamericanos, los deportes colectivos van definiendo los enfrentamientos iniciales.

Así, en el caso del hándbol femenino, la selección paraguaya quedó emparejada en el Grupo B, junto a las selecciones de Brasil, Cuba y Uruguay.

Recordamos que las Guerreras, dirigidas por Marizza Faría, clasificaron a Santiago 2023 conquistando la medalla de plata en los Juegos Odesur.

Las Aguará a el primer Mundial de Hockey 5

En cuanto a la selección femenina de hockey, también hay grupo definido para lo que será una histórica participación nacional. En este caso, en el primer Mundial de Hockey 5 a disputarse en Omán del 24 y 31 de enero de 2024.

Las Aguará, que lograron la clasificación en el Pan American Cups de junio pasado, integran el Grupo D junto a Nueva Zelanda, Uruguay y Tailandia.

Necesita apoyo para ir al Mundial

Pueden cambiar los gobiernos y las autoridades en la Secretaría Nacional de Deportes (SND), pero hay algo que lastimosamente sigue igual: atletas paraguayos pidiendo apoyo económico para representar a su país en competencias internacionales.

El caso más reciente tiene a la karateka Leyla Servín como protagonista.

La medallista de plata en los Juegos Odesur Cochabamba 2018 y de bronce en Asunción 2022 clasificó al Mundial de Karate a realizarse en Budapest (Hungría), pero no tiene los gastos cubiertos por su federación ni por la SND.

Apeló a todos sus recursos para cubrir la inscripción, el hospedaje, el campamento de entrenamiento previo en Madrid (con los mejores del mundo), la alimentación, traslados y equipamientos. Pero todavía le faltan unos 3.500 dólares para los pasajes.

“Lo que para ustedes es muy poco, a mí me ayuda un montón”, escribió en sus redes sociales con los detalles de la rifa que puso en venta para intentar alcanzar el monto necesario. También está habilitada su cuenta bancaria para quien desee colaborar.

Deja un comentario