El concurso nacional de periodismo “Cuidar a las que cuidan”, organizado por Emancipa Paraguay, busca visibilizar y dar valor al trabajo de cuidado no remunerado y la desigualdad que genera en el mercado laboral.
El objetivo es destacar que el trabajo de cuidado representa un valioso tiempo dedicado a las tareas domésticas no remuneradas (principalmente realizadas por mujeres, según datos estadísticos), tales como cocinar, lavar cubiertos, planchar la ropa, cuidar niños/ñas y personas adultas mayores, entre otras actividades del hogar y, por ende, su trabajo representa un importante valor económico.
“Como organización feminista, consideramos que es urgente generar demanda social al Estado para que tome acciones robustas para visibilizar la economía del cuidado y su valor en el mercado, y también para fomentar la distribución equitativa de tareas entre todos los integrantes del hogar”, señala Mónica Bareiro, coordinadora del concurso que se impulsa mediante el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL).
El concurso está dirigido a hombres y mujeres, trans, no binarias, queer y cis periodistas, comunicadores/as, estudiantes de periodismo, comunicación, comunicación audiovisual y otros, de todas las edades, paraguayas o residentes en la República del Paraguay.
Millones de dólares no remunerados
En Paraguay, el trabajo del cuidado no remunerado representa el 10,2% del Producto Interno Bruto (PIB), y si le agregamos el trabajo doméstico (12,2%) sube a 22,4%, es decir, representa alrededor de US $9.000 millones (PIB del 2021), según el estudio Visibilizar el valor del tiempo: El trabajo no remunerado en los hogares y su incidencia en el desarrollo del Paraguay, elaborado por la economista Verónica Serafini, a pedido del Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Secretaría Técnica de Planificación y Desarrollo (STPD), con datos del 2016, del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta investigación parte de la pregunta ¿A cuánto asciende el aporte de las mujeres en los cuidados? y agrega que si se tiene en cuenta que el 80% del trabajo de cuidado y doméstico no remunerado está realizado por las mujeres, significa que su aporte anual a la economía del país representa unos US $7.200 millones.
“En esta línea creemos que el periodismo, en sus distintos formatos, siempre fue, es y seguirá siendo una forma de evidenciar las injusticias, desigualdades y generar conciencia y sensibilización”, remarca Bareiro.
¿Querés postularte?
BASES Y CONDICIONES
- Podrán participar de este concurso periodistas paraguayos/as o residentes en la República del Paraguay, comunicadores/as, estudiantes de periodismo, de comunicación, de comunicación audiovisual.
- Podrán participar hombres y mujeres, mayores de edad, cis así como personas TLGBIQ+.
- No podrán participar extranjeros que no cuenten con el estatus de residentes en Paraguay ni paraguayos que residan en el exterior. Tampoco podrán participar integrantes de las organizaciones convocantes y organizadoras.
- Las personas interesadas en participar del concurso deberán asistir a una charla de inducción en modalidad virtual el día viernes 09 de febrero de febrero a las 18H. Para ello deben inscribirse enviando un correo a emancipa.paraguay@gmail.com bajo el asunto “Concurso de periodismo sobre el cuidado y su valor social: Cuidar a las que cuidan”.
- Posterior a la charla, las y los interesados deberán presentar hasta 1 propuesta del tema a desarrollar, en no más de 300 palabras, especificando el formato en el que pretenden presentarlo y aclarando si el trabajo es una pieza única o una serie.
- Las propuestas deberán remitirse vía formulario electrónico desde el 10 de febrero hasta el 16 de febrero de 2024 a las 15H.
- Un equipo conformado por tres representantes de Emancipa Paraguay seleccionará las propuestas de trabajo que serán desarrolladas para participar del concurso. La decisión se comunicará el 20 de febrero, vía correo electrónico.
- Esta etapa no representa premiación alguna, sino una pre-selección para que se desarrollen los trabajos que participarán del concurso.
- Se aceptarán propuestas individuales y de equipos y, en ambos casos podrán presentar solo una propuesta para concursar. La presentación en equipos no habilita a la postulación de más de una propuesta.
- Se aceptarán solamente trabajos periodísticos inéditos, originales, que no hayan sido puestos a consideración de otros concursos previamente. En caso de incumplir esta cláusula el trabajo no será considerado para el concurso.
- Se aceptarán trabajos en formato escrito, audiovisual, ilustraciones y fotorreportajes.
- Las personas y/o equipos pre-seleccionados deberán elaborar y, posteriormente publicar sus trabajos en los medios de comunicación donde desempeñan funciones, entre el 27 de febrero y el 8 de marzo de 2024.
- Los enlaces de las publicaciones deberán ser remitidos al correo emancipa.paraguay@gmail.com, con el asunto “Cuidar a las que cuidan”. Los trabajos serán evaluados por un jurado compuesto por tres personas externas a Emancipa Paraguay, con experiencia en el tema.
- Los trabajos ganadores serán anunciados el 15 de marzo de 2024 en una ceremonia cuyo horario y local de realización se informará a las personas participantes.
- Serán entregados tres premios en efectivo, en guaraníes, uno por cada trabajo a la/s o el/los autores de los trabajos que resulten ganadores. Los premios consistirán en:
Primer premio: el equivalente en guaraníes a 1.000 dólares canadienses
Segundo premio: el equivalente en guaraníes a 800 dólares canadienses
Tercer premio: el equivalente en guaraníes a 500 dólares canadienses
*Se tomará la cotización cerrada de hasta 48 horas antes del día de la premiación.
PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR:
Las y los ganadores de la convocatoria autorizan indefinidamente a la organización del concurso a usar, reproducir, transmitir y comunicar al público los materiales premiados producidos por ellos en el marco de este concurso, y que los mismos puedan colocarse en las páginas de internet de Emancipa Paraguay, Fondos Canadá, así como en redes sociales y/o material impreso.
Al participar en la presente convocatoria, las y los participantes declaran y garantizan que su obra es original y que no incluye contenido de terceros.
RESPONSABILIDADES DE LAS PARTICIPANTES
Al registrarse, todas las/los participantes aceptan los términos y condiciones declarados en esta convocatoria.
PREMIACIÓN
Los trabajos que resulten ganadores recibirán sus premios el 15 de marzo de 2024, en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Para más información:
Noelia Díaz Esquivel – Emancipa Paraguay – 0985 267526 – noediazesqui78@gmail.com
Mónica Bareiro – Emancipa Paraguay – 0971 813970 – monibareiro@gmail.com