*Por Noelia Díaz Esquivel
“Nos quitaron tantas fotos que terminaron quitándonos el miedo”… se lee en uno de los varios carteles pegados a las paredes del colegio Cristo Rey de Asunción-Paraguay. Las chicas decidieron no callar más. Este lunes tomaron un micrófono y denunciaron públicamente, en el patio del colegio a sus compañeros.
Según trascendidos, porque todo se mantiene a puertas cerradas, serían unos 13 estudiantes, de varias promociones del Colegio Cristo Rey, quienes tomaban fotografías de sus compañeras. Se escondían y sigilosamente sin que ellas se percataran les tomaban fotografías de sus ropas íntimas, bajo sus polleras, fotos de sus piernas, etc. Todo sin ningún tipo de consentimiento. Luego subían las imágenes a un sitio en internet a través del cual se accede con una contraseña. Se cree, que incluso, estudiantes de otros colegios accedían a las fotografías de las chicas.
Las autoridades de la institución educativa señalan que están investigando. Este martes se llamó a una reunión extraordinaria y de urgencia al Consejo Directivo, de la cual también participaron padres/madres de alumnxs. En el documento señalan que se informó del caso al Ministerio de Educación y Ciencias y que se presentará de forma inmediata una denuncia ante la Defensoría de la Niñez y la Fiscalía de la Niñez y la Adolescencia para que se tomen medidas de protección para las niñas afectadas y sus compañeras. Además aseguran que se efectuará una denuncia ante la Fiscalía Especializada de Delitos Informáticos para que los hechos sean esclarecidos y se determinen responsables con sus posibles consecuencias jurídicas.
En otra parte del comunicado señalan que valoran la comunicación de los hechos, sin embargo desde el momento en que se denunciaron los hechos, varias de las víctimas, señalaron que fueron fuertemente amedrentadas por algunxs docentes de la institución, quienes dijeron que la situación no debió tomar estado público.
Recordemos que la Ley Nº 5.777 “De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia” tipifica que reconocen la violencia contra las mujeres más allá del ámbito doméstico o de relaciones de pareja, ampliándola a formas de violencia expresadas también en espacios comunitarios y/o estatal.
Esta normativa tipifica 14 formas de violencia: entre ellas: “La Violencia telemática, es la acción por medio de la cual se difunden o publican mensajes, fotografías, audios, videos u otros que afecten la dignidad o intimidad de las mujeres a través de las actuales tecnologías de información y comunicación, incluido el uso de estos medios para promover la cosificación, sumisión o explotación de la mujer.”
Este martes las niñas afectadas siguieron con las acciones y llevaron adelante una sentanta como medida repudio ante los sucedido y exigieron que se tomen medidas al respecto. Señalan que ya hubo antecedentes en el 2016 y que el caso quedó sin resolverse, ya no quieren impunidad.
Si bien las autoridades de la institución se han pronunciado las estudiantes exigen que se les garantice protección y contención. Luchar y gritar contra una situación tan normalizada las expone demasiado… son valientes, sí que lo son, pero son niñas.