*Por Noelia Díaz
Tras años de extorsionar a mujeres y hombres, Rubén Valdez, estará sentado en el banquillo de los acusados. El martes 14 de diciembre de 2021, el juez penal de garantías Mirko Valinotti elevó a juicio oral el proceso penal por los delitos de coacción y lesión del derecho a la comunicación y la imagen (sextorsión) que soporta el ex capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
En febrero del 2021 una comitiva Fiscal-Policial, encabezado por la fiscal Irma Llano, allanó la casa del capitán de bomberos Rubén Valdez, tras una denuncia de “sextorsión” en su contra.La fiscala fue en busca de materiales gráficos de supuestas fotos íntimas de la expareja del capitán de bomberos. Según la denuncia, Valdez extorsionó a la mujer tras mantener relaciones sexuales con él y otras personas a cambio de no divulgar las presuntas imágenes íntimas de la misma. La víctima se desempeñaba como bombera voluntaria y estaba bajo las órdenes de Valdez, según la fiscal.
Según un trabajo de investigación realizado por la fiscalía y el apoyo de una red de mujeres que acompañan a la denunciante se logró detallar el modus operandi del agresor. El hombre denomina a su método de extorción “CANDADO”. A continuación se describe el procedimiento:
• Identifica a personas vulnerables, tiene mucho ojo para elegir a sus presas. Personas con necesidades económicas, laborales, familiares, emocionales. Les ayuda a resolver un problema, problema que en ocasiones él creó. Con atenciones y favores, va generando lealtades.
Estas personas, generalmente mujeres y en algunas ocasiones hombres, muchas de ellas miembros del Cuerpo de Bomberos del Paraguay, quedan atadas a sus mandatos. Estos pueden ser de índole sexual, o complicidad para seguir impunemente utilizando el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CVBP). Quienes osan en pretender levantar la cabeza, salirse de ese círculo de extorsionar y manipulaciones, son castigadas con sanciones en el Cuerpo de Bomberos, con persecución en los lugares de trabajo, con amenazas de todo tipo, que también incluyen al entorno y a todo aquel que decida apoyar a sus víctimas.
• Arma encuentros, siempre con mucho alcohol. Llega un momento en que se mantienen relaciones sexuales, en muchas ocasiones colectivas. Algunas de sus víctimas coinciden en que por alguna razón llegó un momento en el que prácticamente perdían la noción del tiempo, espacio y no podían con sus cuerpos (como si hubieran consumido algo más que los Whiskys que ofrece el capitán).
Sin conocimiento, EL CAPITÁN, registra todo. Sí, este hombre tiene cámaras de todo tipo en todos los rincones de su casa o más bien su set de grabación. Desde lapiceras hasta planteras. Todo resulta ser una cámara de filmación. Estos registros son utilizados para extorsionar.
El “CANDADO” es un reaseguro que no permite a las personas salirse de su yugo de lealtades de todo tipo, que incluye mantener prácticas sexuales sadomasoquistas no consensuadas, hasta la impunidad en el CVBP y también en el tribunal disciplinario ejerce su candado.
En el programa de radio feminista #LaBuenaYunta, conversamos con la abogada Diana Vargas, quien acompaña a la denunciante:
“Es un logro de sus víctimas y un buen trabajo del Ministerio Público. Este es un esquema de los Valdez, que por lado, tiene una serie de victimas mujeres a quienes coacciona. Pero además tiene otros componentes que tienen que ver con un manejo corrupto del CBVP que ya se extiende por dos décadas. Esta situación ya causó mucho dolor en mujeres que no tuvieron el apoyo sufriente para hacer la denuncia. Algunas de las víctimas no contaron el cuento, este caso tiene muchos matices. No sabemos que paso con ellas, desaparecieron tanto víctimas como testigos. Esta historia supera cualquier historia de ficción, por eso un grupo de mujeres decidimos acompañar a una de las víctimas”.
Según varias denuncias el CBVP es la empresa particular de los Valdez, quienes Impunemente manejarían sus negocios desde allí. Ofrecen servicios privados con los recursos de la institución y reciben pagos por ellos y además perjudican a las empresas que no reciben todos los reportes con las formalidades requeridas por la Municipalidad y terminan en el tribunal de cuentas. Sin embargo, las denuncias y los sumarios abiertos en contra de ellos nunca son tratados. Ahí también tiene sus candados.
Hoy las mujeres bomberas y quienes forman parte de la red de apoyo, celebran haber llegado a estas instancias y recuperan poco a poco la esperanza de justicia!
“Lo que valoro de estas mujeres es que tuvieron el coraje, a pesar de lo que cuesta, para enfrentar este sistema. Ahora aparecen otras denuncias relatando lo que pasaron en años anteriores. El CBVP es una institución verticalista donde no llegó la democracia y es utilizada para todo tipo de abusos. Allí Sigue vigente la dictadura”, señala Diana Vargas.
Ahora se deberá sortear quienes conformarán el tribunal de sentencia que tendrá a su cargo juzgar a Valdez y aguardan que se fije la fecha para el desarrollo una nueva audiencia.
*La entrevista completa a Diana Vargas la podés escuchar en el programa del 14/12/21 de #LaBuenaYunta en www.sinatena.fm