*Por Noelia Díaz Esquivel
Mamá Cultiva Paraguay es una agrupación de madres que reclama y busca el acceso a un derecho fundamental como la salud y el bienestar de sus seres queridos. Es una organización sin fines de lucro, que desde el 2016, lucha para lograr la garantía del autocultivo en Paraguay.
Recordemos que el aceite de cannabis se usa para tratar enfermedades como dolores crónicos, cáncer, epilepsia refractaria, fibromialgia, endometriosis, depresión, esclerosis múltiple, Parkinson, diabetes, VIH, Alzheimer, psoriasis, asma, solo por citar algunas afecciones. El cannabis contiene unos 400 compuestos químicos diferentes, entre ellos unas 60 sustancias conocidas como cannabinoides que tiene probadas cualidades médicas.
En el año 2020, la ONU reconoció las propiedades medicinales del cannabis y la eliminó de los estupefacientes peligrosos, este fue sin duda unos de los mayores cambios en las políticas sobre drogas.
El uso medicinal del cannabis está aprobado en varios países de Latinoamérica y en diciembre 2017 Paraguay aprobó la Ley 6007 que permite la creación del Programa Nacional para el estudio y la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.

Mamá Cultiva lucha por el uso de cannabis medicinal sin criminalizaciones. Fotografía www.neahoy.com
Según Cynthia Fariña, quien forma parte de Mamá Cultiva, la normativa sigue sin ser implementada a cabalidad y en ese marco de lucha por la salud, por sexto año consecutivo se encuentran organizando, nivel local, la participación dentro de la 26° Marcha Mundial de la Marihuana.
“Es la sexta edición en Paraguay y la número 26 a nivel mundial. El reclamo es el mismo desde que se inició la lucha por el acceso a la medicina. Queremos una ley que sea justa para todos, que todos tengamos acceso. Si bien existe la ley del cannabis medicinal desde el 2017, aún no está implementada a cabalidad, es ínfima su aplicación y necesitamos que eso se cumpla. Entre otras cosas queremos que la modificada la ley 1340, que es la ley de drogas y la que criminaliza a los usuarios que decidimos que el método de acceso sea a través del auto cultivo y cultivos solidarios de uso compartido para familias que no tenemos la posibilidad de adquirir el producto desde las farmacias, por el costo elevado que tiene”, explicó Cynthia en una entrevista realizada por #LaBuenaYunta.
La marcha está prevista para el próximo sábado 7 de mayo y estas son sus principales reivindicaciones:
- Autocultivo legal. Basta de persecución a los usuarios MEDICINALES y sus familias.
- Cumplimiento cabal y efectivo de la Ley Nº 6007 de Cannabis medicinal junto con laprevisión del Presupuesto para su cumplimiento.
- Aplicación inmediata del Artículo 2 de la Ley Nº 6007: Que garantiza el acceso gratuito alaceite de cannabis.
- Políticas públicas que establezcan medidas concretas para la investigación de laspropiedades de la planta de cannabis en los Laboratorios Públicos Nacionales. Basta defavorecer a los laboratorios privados.

Fotografía www.neahoy.com
Invitan a todas las personas que deseen acompañar esta lucha, cualquiera sea su medio de movilización: silla de ruedas, patineta, bicicleta, auto, a partir de las 15:00 hs en la escalinata de Antequera y Castro de Asunción, para luego a las 16:20 (hora del cannabis) marchar hasta la plaza Italia. En esta parada habrá música, teatro, ballet y la lectura de un manifiesto.
Cynthia señala, “nuestra asociación está compuesta de familias, madres, cuidadores/ras que estamos ahí acompañando el proceso de mejora de calidad de vida a través de la medicina cannabica, que es lo que nos dio alivio después de todo lo que ya probamos. Es lo que nos pudo ayudar y por eso luchamos para que todas las personas puedan tener acceso a la medicina sin ser criminalizado”.
Para mayor información se puede contar a los números (0992) 205268 – (0984) 296813, Cynthia Farina, correo electrónico mamacultivapy@gmail.com o a través de las redes sociales @mamacultivapy.
- Podés acceder a la entrevista completa on demand en el programa de radio feminista #LaBuenaYunta, emitido el 4/05/22, a través de sinantena.fm