Buenos días a todas, todes y todos
Les convocamos el día hoy para anunciar el Quinto Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que Luchan, una instancia para acuerparnos, debatir y generar discusión además de un espacio para reflexionar el próximo 8 de marzo camino a la Huelga General Feminista, levantado por organizaciones feministas y disidencias de todo el país.
En el 2018 nos propusimos iniciar este programa como una forma de lucha contra la violenta normalidad neoliberal, una forma de organizar y coordinar nuestras acciones. Hoy, 5 años más tarde, trenzamos nuestras luchas para organizar el porvenir en el Quinto EPL, donde les esperamos el sábado 28 y domingo 29 de enero en la Facultad de Artes y Oficios de la Universidad de Santiago (USACH). Este Quinto EPL tiene como objetivo ser un espacio politico feminista, espacio fundamental para encontrarnos y reconocernos ademas de hacer balances politicos y actualizar nuestro plan de lucha para el próximo 8 de marzo 2023.
El Quinto EPL no se da en cualquier momento, lo sabemos. Nos trenzamos hoy con las historias que nos unen, a cincuenta años del Golpe Civico Militar. Nos trenzamos desde este presente incierto, hoy vemos con preocupación el avance en el mundo y en nuestro país de una derecha extrema que nos odia y se intenta imponer en contra de nuestras vidas. Nos trenzamos desde el porvenir, desde el deseo de transformarnos para caminar juntas y juntes a la vida que nos deben; es urgente reencontrarnos y enfrentar de manera conjunta los desafíos políticos actuales y futuros.
Es fundamental desde el feminismo convocarnos a construir colectivamente las certezas que nos orienten. La coordinación y articulación del movimiento social y popular es una tarea urgente para el momento histórico actual. Soñamos con un reencuentro presencial e intergeneracional que incluya a las niñeces, adolescencias, mujeres y disidencias de los distintos territorios, un espacio para el cuidado mutuo, la salud mental, el arte y la cultura, un espacio para hacer balance y proyectar nuestra orientación y demandas.
El proceso constituyente que recientemente vivimos nos interpela a reunirnos, acuerparnos y avanzar juntas y juntes. Como feministas nos articulamos por nuestros derechos en ese proceso, por una vida libre de violencia de género, por el derecho a decidir sobre nuestros proyectos de vida, por el derecho a la vivienda, a la educación a pensiones dignas, por el derecho a la salud, por el reconocimiento del trabajo doméstico y los cuidados y por la paridad, ese es nuestros piso y es nuestra tarea defenderlo, nadie lo hará por nosotras, son nuestras vidas las que están en juego.
El feminismo es un movimiento social que ha logrado cambiar la historia, las feministas hemos luchado incansablemente por la construcción de sociedades donde se respeten nuestras vidas y nuestros cuerpos. Hoy la lucha por nuestra autonomía requiere construir diálogo social sobre derechos sexuales reproductivos, la Educación Sexual Integral es básica en este diálogo, la invitación es a construir desde y con las comunidades y los territorios, para vivir nuestra sexualidad y reproducción con dignidad y derechos. Legitimar y despenalizar socialmente el aborto y los derechos sexuales y reproductivos nos permitirá avanzar a futuro de forma participativa y democrática hacia la legalización del aborto.
Nos convocamos como estudiantes, pobladoras, cuidadoras, luchadoras socioambientales, como dueñas de casa sin casa, en medio de esta crisis económica que nos tiene viviendo la más cruel incertidumbre, la de no saber cómo llegar a fin de mes o si tendremos comida, trabajo, casa y salud. Ha crecido el desempleo y la sobrecarga en el hogar, y las más perjudicadas somos las mujeres, así se profundiza la pobreza en nuestras vidas.
Aca estamos las cuidadoras, las niñas, las adolescentes, las gordas, las flacas, las rubias, las migrantes, las trabajadoras, las campesinas, las acompañantes, las sindicalistas, las disidencias, las artesanas, las profesoras, las indígenas, las que somos negras y las que no, las que son madres y las que no, las con sueldo y las sin sueldo, como mujeres y como disidencias.
Llamamos a levantar pre encuentros desde sus organizaciones,se recibirán síntesis hasta el 23 de enero, además de invitarlos a organizarse, reflexionar y llegar a un acuerdo mutuo previo al EPL
ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS 2023