*Por Noelia Díaz Esquivel
Tw e IG: @noediazesqui
Una mujer y una cámara, diferentes formas de observar y retratar la realidad. A través de sus lentes está desmontando el rol tradicional de género. Deja de ser observada para observar. Capta, dispara y rompe con el paradigma de la cosa al otro lado del objetivo. Mira a otras mujeres desde otro lugar y las dota de entidad retratando sus problemas, sus dolores, sus realidades. Claro que sí, también la belleza en su diversidad.
De esto se trata la exposición “Nosotras: Mujeres de EOS”, que invita a un recorrido visual por el trabajo de un grupo de fotógrafas, integrantes de El Ojo Salvaje, que reivindican la presencia activa de las mujeres en el ámbito de la fotografía contemporánea de Paraguay.
12 fotógrafas integrantes de El Ojo Salvaje (EOS) se expresan para evidenciar la diversidad de miradas desde cada visor y desde cada experiencia. Ellas son Rosa Palazón, Raquel Rivaldi Robertti, Michi Gamarra, Mariluz Martín, María José Fiorio, Luz Vera, Malola Echauri, Lorudes Franco Galli, Karina Palleros, Jess Insfrán Pérez, Leo De Blas y Mónica Bareiro.

Fotografía de Jess Insfrán Pérez.
“El Ojo Salvaje es una asociación de fotografía documental que cumple 15 años en este 2023 . Cada dos años hace un festival de fotografía y diversas actividades. Lo que se busca es llegar con la fotografía a todos los espacios de Asunción, para acercarla a la mayor cantidad de gente posible”, explica Mónica Bareiro, una de las fotógrafas y expositoras.
En el marco de este aniversario, las mujeres que integran El Ojo Salvaje, decidieron organizarse en el marco de esta exposición para mostrar lo que vienen haciendo desde sus miradas y estilos. Durante el recorrido se puede observar fotos intervenidas, otras de tinte social, algunas más intimistas. También se puede ver el resultado de ensayos fotográficos resumidos, pero con la potencia de un mensaje.

Fotografía de Leo de Blas.
“También hay una diversidad generacional en el grupo y estamos muy contentas de poder decir hoy ,que ésta es la voz de las mujeres fotógrafas en Paraguay”, relata orgullosa Mónica.
Mónica es periodistas y fotógrafa y para esta exposición muestra “Soy un volcán”. Explica que las tres fotografías que decidió sacar a la luz son parte del proceso de un ensayo que se basa en el autoplacer femenino, un tema que sigue siendo un tabú, sin embargo, según ella debe ser parte del día a día de todas las personas.

Fotografía Mónica Bareiro.
“En este trabajo me pongo yo misma como artista. Cómo carne de cañón, para hacerme autorretratos, la verdad es que vengo trabajando en autorretratos desde hace unos años. Y bajo esta mirada soy una persona deseante. En esta mini series que presento hoy muestro el resultado de la evolución que deviene en Soy un Volcán, que es una invitación para que otras mujeres también irrumpan dentro de lo que es la fotografía”, explica la autora.
Desde hace varios años que las mujeres trabajan en el arte de la fotografía y aunque todavía son pocas, ya existen importantes referentes paraguayas. Es por ello que están articulando en comunidad y se organizan para mostrar sus trabajos.

Fotografía Mariluz Martín.
Esta muestra se habilitó el viernes pasado, en la Alianza Francesa y se extiende hasta el 25 de septiembre. Además hacen una invitación para este sábado 16 de septiembre, a las 16:30 hs, en la Alianza Francesa, cuando llevarán adelante un conversatorio abierto sobre las mujeres y la fotografía en Paraguay.