Este 1 de junio se llevarán a cabo marchas en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación para conmemorar el Día de Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes. Las cifras alarmantes y la falta de políticas eficaces impulsan la movilización.
*Por Noelia Díaz Esquivel
Edición: Equipo editorial Emancipa Paraguay
Varias ciudades de Paraguay se movilizarán este 1 de junio para conmemorar el Día de Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes. Las marchas, organizadas por diversas organizaciones, tendrán lugar en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.
La convocatoria principal es a las 9:00 en la Plaza Uruguaya de Asunción. Desde aquí, las organizaciones irán hasta la Plaza Juan E. O’Leary.
La preocupación es grande, ya que el Ministerio Público de Paraguay informó que solo entre enero y abril de este año se registraron 1.014 denuncias de abuso sexual infantil, lo que equivale a 8 víctimas por día.
Asimismo, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) reporta en su informe especial 18.423 víctimas en los últimos 5 años, es decir, en promedio se denuncia un caso de abuso sexual infantil cada dos horas en Paraguay.
«Pedimos una intervención urgente del Estado y políticas efectivas para prevenir el abuso sexual y proteger a las víctimas», señaló Belén González de Somos Pytyvohara.
A su vez, Adriana Closs, presidenta de Familias por la Educación Integral en el Paraguay (FEIPAR), enfatizó la necesidad de educación sexual integral como medida preventiva. «Cada día que nuestros niños, niñas y adolescentes no reciben una educación en sexualidad adecuada, es un día que siguen en riesgo. La prevención pasa por la educación, y eso es responsabilidad del Estado», afirmó Closs.
La impunidad y la falta de medidas de protección para las víctimas son otros temas críticos que se abordarán en la marcha. «La justicia llega tarde y no actúa de manera efectiva. Las víctimas siguen expuestas a sus abusadores y no hay mecanismos de protección adecuados», denunció González sobre este punto.
En este sentido la marcha busca no solo visibilizar el problema, sino también exigir acciones concretas por parte del Estado. «No podemos quedarnos solo en la visibilización del problema. Necesitamos políticas de prevención y protección para nuestras niñas y niños», concluyó Closs.
*Fotografía de portada: Diario Abc Color Digital