El Ministerio de la Mujer organizó un seminario que visibilizó la violencia que enfrentan las mujeres indígenas en Paraguay. Las participantes destacaron la importancia de reconocer y abordar todas las formas de violencia, más allá de las físicas y psicológicas, y la necesidad de una respuesta estatal efectiva.
*Por Noelia Díaz Esquivel
El Puerto de Asunción fue el escenario del seminario internacional «Por una vida libre de violencia para las mujeres indígenas», organizado por el Ministerio de la Mujer con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y la Unión Europea. Este evento presentó los resultados de un proceso de diálogo que involucró a mujeres de diversas etnias y entidades del Estado, con el objetivo de prevenir y atender la violencia hacia las mujeres indígenas en Paraguay.
Mariana Yumbay, parlamentaria Kichwa de la Asamblea Nacional del Ecuador y reconocida defensora de los derechos humanos de las mujeres indígenas, fue invitada y participó en la jornada. Yumbay expresó: «En el caso nuestro debo decir que la mujer indígena sigue sufriendo tremendas violencias y discriminación y de hecho una triple discriminación por ser mujer, por ser indígena y por ser pobre. Lamentablemente los datos estadísticos demuestran que la pobreza está enraizada en los pueblos indígenas y a quien más golpea es a la mujer».
Yumbay señaló que la violencia contra las indígenas no solo se perpetra al interior del hogar, de su comunidad u organización, sino también está expuesta a vivir una violencia cultural que se da cuando se interrelaciona con la población no indígena y también cuando acude a las instituciones públicas o privadas, «por ejemplo, al sistema educativo, al sistema de salud, cuando va a buscar trabajo, o sea, en toda esta interacción desafortunadamente también sufre la violencia cultural entre otras mujeres».
Por su parte, Gelga Guainer, activista por los derechos de las mujeres indígenas, subrayó la gravedad de las diversas formas de violencia que sufren cotidianamente, que van más allá de lo físico y psicológico. «No podemos seguir permitiendo que se justifiquen estos abusos bajo el manto de la cultura o el derecho consuetudinario», afirmó que los maltratos y abusos no forman parte de su cultura.
«Es crucial que el Estado asuma su responsabilidad y garantice que ninguna mujer indígena sea víctima de violencia, sea cual sea su forma», reclamó.
El proceso que dio origen a este seminario comenzó en noviembre de 2023 e involucró encuentros y mesas de trabajo con siete entidades públicas. Estos esfuerzos culminaron en la creación de un manual de capacitación sobre violencia contra mujeres indígenas, que será presentado durante el evento.
El seminario no solo buscó reflexionar sobre los factores clave para el abordaje estatal de la violencia, sino también compartir herramientas y procedimientos desarrollados para mejorar la atención desde las instituciones. «Este es solo un primer paso. Esperamos que a partir de aquí, el Estado y sus instituciones avancen en la protección efectiva de los derechos de las mujeres indígenas», concluyó Guainer.
La jornada fue un espacio de intercambio y aprendizaje, en el que se ratificó el compromiso de luchar por una vida libre de violencia para todas las mujeres indígenas de Paraguay.
El seminario contó con la presencia de Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer; Juan Ramón Benegas, presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI). También participaron Rocío Galiano Marés, representante nacional del UNFPA; el embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma, y Pilar del Barrio, coordinadora del programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible ejecutado por la FIIAPP.
*Edición: Equipo Editorial Emancipa Paraguay.